La violencia simbólica en la cultura académica de la institución de educación superior. Una mirada feminista.

En los tiempos actuales, cuando todas las formas de vida humana experimentan la condición de hacer parte de un mundo de pura contingencia, es indispensable y éticamente ineludible, preguntarse por las características del campo social de donde emergen diferencias enunciables como formas jamás pensada...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Paredes Hernández, Esperanza - Autor/a
Formato: Text Tesis
Lenguaje:Spa
Publicado: Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE 2009
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/co/co-001/index/assoc/D53.dir/TESIS ESPERANZA PAREDES.pdf
Aporte de:
id I16-R122-D53
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Spa
topic Intersubjetividad
Inmanencia
Diferencia
Comunicación
Conversaciones cartográficas
Agenciamientos
Potencia
Subjetividad política
Educacion superior
Relaciones de poder
Feminismo
spellingShingle Intersubjetividad
Inmanencia
Diferencia
Comunicación
Conversaciones cartográficas
Agenciamientos
Potencia
Subjetividad política
Educacion superior
Relaciones de poder
Feminismo
Paredes Hernández, Esperanza - Autor/a
La violencia simbólica en la cultura académica de la institución de educación superior. Una mirada feminista.
topic_facet Intersubjetividad
Inmanencia
Diferencia
Comunicación
Conversaciones cartográficas
Agenciamientos
Potencia
Subjetividad política
Educacion superior
Relaciones de poder
Feminismo
format Text
Tesis
author Paredes Hernández, Esperanza - Autor/a
author_facet Paredes Hernández, Esperanza - Autor/a
author_sort Paredes Hernández, Esperanza - Autor/a
title La violencia simbólica en la cultura académica de la institución de educación superior. Una mirada feminista.
title_short La violencia simbólica en la cultura académica de la institución de educación superior. Una mirada feminista.
title_full La violencia simbólica en la cultura académica de la institución de educación superior. Una mirada feminista.
title_fullStr La violencia simbólica en la cultura académica de la institución de educación superior. Una mirada feminista.
title_full_unstemmed La violencia simbólica en la cultura académica de la institución de educación superior. Una mirada feminista.
title_sort la violencia simbólica en la cultura académica de la institución de educación superior. una mirada feminista.
publisher Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE
publishDate 2009
url http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/co/co-001/index/assoc/D53.dir/TESIS ESPERANZA PAREDES.pdf
work_keys_str_mv AT paredeshernandezesperanzaautora laviolenciasimbolicaenlaculturaacademicadelainstituciondeeducacionsuperiorunamiradafeminista
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820429380255746
description En los tiempos actuales, cuando todas las formas de vida humana experimentan la condición de hacer parte de un mundo de pura contingencia, es indispensable y éticamente ineludible, preguntarse por las características del campo social de donde emergen diferencias enunciables como formas jamás pensadas de violencia simbólica, tal el carácter ontológico de la guerra y su capacidad de destrucción masiva y aún planetaria en el mundo de hoy. La guerra se torna en un operador semiótico constructor de subjetividad, que actúa a la manera de la divisa orwelliana, en la relación: “La guerra es la paz” (Orwell, 2005). En estas circunstancias resulta obligada la pregunta por nuestras capacidades constitutivas de composición social, por los modos de acción de nuestra potencia constitutiva y que nos lleva a asumir lo que Bateson llama “la ecología de las ideas nocivas” (Bateson: 1985: 517) a la hora de abordar el problema de un sujeto, escindido de su ambiente vital, que busca y crea condiciones para, desde la relación con el ambiente que nos es constitutiva, redimensionar y resignificar nuestra capacidad de agencia en el plano de lo social, reducida ostensiblemente por la escisión mente-cuerpo que aún nos construye. Esta respuesta a la problemática del sujeto metafísico, escindido de su ambiente vital, establece la relevancia histórica de una ontología materialista del ser y el devenir, así como de la espiral que la conduce a la ética y la política. Presupuestos ontológicos, éticos y políticos-abordados desde perspectivas postestructuralistas, particularmente las epistemologías feministas- que iluminan esta tesis y que perfilan, de igual forma, el lugar epistemológico desde donde indagamos las posibilidades de expresividad de la potencia del ser y la inserción de su intersubjetividad originaria en los campos sociales. Aludimos al abordaje de localizaciones histórico-políticas de la subjetividad, indagación que hemos extendido al campo de la educación superior y que posibilitó el lugar de enunciación de nuestro objeto de conocimiento: la relación universidad y poder. Nos preguntamos así, no por qué es, sino por ¿cómo hacemos la Universidad hoy?, ¿qué hacemos con nuestra potencia intersubjetiva constitutiva, los sujetos escolares que en la sociedad actual la habitamos y la-nos afectamos en y desde sus interrelaciones constitutivas? Se abordó, particularmente, el metamorfosear de la subjetividad femenina en la asunción positiva de nuestra diferencia constitutiva. Localizamos la indagación de la dinámica enunciada en el análisis de las relaciones de poder que se despliegan en el campo universitario, buscando, por un lado, “debilitar” la interacción de fuerzas que se torna en relaciones de poder constitutivas de dominación y que dan lugar a formas de sujeción en las subjetividades escolares, tal y como nos enseñara Foucault; y, de otra parte, nos propusimos apropiar el mismo proceso del desentrañamiento aludido para coadyuvar la emergencia de agenciamientos o experiencias de construcción de autonomía en las cuales se transgrede la sujeción y que se comprenden como despliegue de la subjetividad política de las y los actores escolares. Mapear las subjetividades escolares obligaba, igualmente, indagar la manera en que la globalización capitalista define el lugar en el mundo de todas las actuaciones sociales y estructura la vida humana en todos sus niveles y dimensiones; no obstante, dadas las múltiples manifestaciones, expresiones y procesos comprendidos y reconocidos como globalización, resultaba necesario determinar lo que fundamentalmente cambia en las relaciones sociales y que nos llevaría a profundizar en una actualización pertinente de los fines de la escuela, preocupación, por supuesto, compartida por el proyecto del capitalismo globalizador a la hora de definir los modos de construcción del deseo que da forma a las subetividades capitalistas escolares. Es aquí donde la comunicación adquiere un lugar central y donde situamos los desplazamientos evidenciados de los dispositivos de poder que actúan buscando producir el despojo de los hábitos lingüísticos del animal humano, esto es, de su capacidad expresiva. No obstante, nuevos procesos de comunicación y de lenguaje, resultaron, precisamente, las mediaciones que nos permitieron, en el análisis de las trayectorias subjetivas escolares de las reformas educacionales que efectuamos, coadyuvar la visibilidad de nuevas expresiones políticas de la subjetividad contemporánea, de la manera como actúa la lógica de las multitudes en el redimensionamiento de las relaciones interdiscursivas que construyen a los sujetos políticos escolares. En este proceso sustentamos la relevancia teórica de los metálogos (Bateson), o procesos comunicacionales desplegados más allá de las palabras, presupuesto que subyace en las conversaciones cartográficas que, argumentamos, actúan a la manera de un género discursivo (Bajtin) posibilitando la construcción consciente de los enunciadores en la más amplia interacción dialógica y polifónica con el contexto que nos habita y que transformamos y recreamos en la dinámica de la intersubjetividad.