ACIPAN ¿reflejo de los sectores dominantes capitalinos? Neuquén, 1958-1983
Las actividades económicas desarrolladas en Neuquén durante el período territoriano (1884-1958) dinamizan la zona centro sur con la ganadería, la minería y la actividad forestal; y la zona este con la fruticultura y la explotación petrolera, mientras que el resto del espacio permanece...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Text draft Doc. de trabajo / Informes |
Lenguaje: | Spa |
Publicado: |
CEHEPyC, Centro de Estudios Históricos de Estado, Política y Cultura
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-003/index/assoc/D4210.dir/Scuri.pdf |
Aporte de: |
id |
I16-R122-D4210 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Spa |
topic |
Sectores dominantes Actividad económica Empresarios Comerciantes Asociaciones Gobierno provincial |
spellingShingle |
Sectores dominantes Actividad económica Empresarios Comerciantes Asociaciones Gobierno provincial González, Alicia Ester - Autor/a Scuri, María Carolina - Autor/a ACIPAN ¿reflejo de los sectores dominantes capitalinos? Neuquén, 1958-1983 |
topic_facet |
Sectores dominantes Actividad económica Empresarios Comerciantes Asociaciones Gobierno provincial |
description |
Las actividades económicas desarrolladas en Neuquén durante el período
territoriano (1884-1958) dinamizan la zona centro sur con la ganadería, la minería y la actividad forestal; y la zona este con la fruticultura y la explotación petrolera, mientras que el resto del espacio permanece en el atraso Simultáneamente se expande el comercio y los servicios en los centros urbanos que van emergiendo, donde se destacan Neuquén capital, Zapala y San Martín de los Andes.
La conformación de los sectores dominantes neuquinos está estrechamente
vinculada con la construcción de la estructura económico-social de la provincia, cuyo desarrollo estimula el crecimiento de sectores locales que van reforzando los rasgos que esta adquiere. Determinar las características y composición de estos sectores no es tarea fácil, dado que tanto la economía, la sociedad y el orden estatal están en proceso de conformación en las décadas del 60 y del 70. |
format |
Text draft Doc. de trabajo / Informes |
author |
González, Alicia Ester - Autor/a Scuri, María Carolina - Autor/a |
author_facet |
González, Alicia Ester - Autor/a Scuri, María Carolina - Autor/a |
author_sort |
González, Alicia Ester - Autor/a |
title |
ACIPAN ¿reflejo de los sectores dominantes capitalinos? Neuquén, 1958-1983 |
title_short |
ACIPAN ¿reflejo de los sectores dominantes capitalinos? Neuquén, 1958-1983 |
title_full |
ACIPAN ¿reflejo de los sectores dominantes capitalinos? Neuquén, 1958-1983 |
title_fullStr |
ACIPAN ¿reflejo de los sectores dominantes capitalinos? Neuquén, 1958-1983 |
title_full_unstemmed |
ACIPAN ¿reflejo de los sectores dominantes capitalinos? Neuquén, 1958-1983 |
title_sort |
acipan ¿reflejo de los sectores dominantes capitalinos? neuquén, 1958-1983 |
publisher |
CEHEPyC, Centro de Estudios Históricos de Estado, Política y Cultura |
publishDate |
2011 |
url |
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-003/index/assoc/D4210.dir/Scuri.pdf |
work_keys_str_mv |
AT gonzalezaliciaesterautora 65279acipanreflejodelossectoresdominantescapitalinosneuquen19581983 AT scurimariacarolinaautora 65279acipanreflejodelossectoresdominantescapitalinosneuquen19581983 |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820429615136770 |