Los desafíos de las emancipaciones en un contexto militarizado
El rasgo más evidente del proceso de contrucción y ejercicio de la hegemonía es actualmente el marcado desplazamiento hacia procedimientos y lógicas militares en el diseño de la política mundial. No solo las iniciativas de guerra han sido reactivadas sino que la gestión social ha adquirido una tónic...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Text draft Libro |
Lenguaje: | Spa |
Publicado: |
CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D2818.dir/cecena42.pdf |
Aporte de: |
id |
I16-R122-D2818 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Spa |
topic |
Contrahegemonía Militarismo Hegemonía Seguridad hemisférica Resistencia social Relaciones de poder Neoliberalismo |
spellingShingle |
Contrahegemonía Militarismo Hegemonía Seguridad hemisférica Resistencia social Relaciones de poder Neoliberalismo Ceceña, Ana Esther - Compilador/a o Editor/a Los desafíos de las emancipaciones en un contexto militarizado |
topic_facet |
Contrahegemonía Militarismo Hegemonía Seguridad hemisférica Resistencia social Relaciones de poder Neoliberalismo |
description |
El rasgo más evidente del proceso de contrucción y ejercicio de la hegemonía es actualmente el marcado desplazamiento hacia procedimientos y lógicas militares en el diseño de la política mundial. No solo las iniciativas de guerra han sido reactivadas sino que la gestión social ha adquirido una tónica militarizada a partir de la identificación del problema de la seguridad como eje prioritario. Todo esto dentro de un marco estratégico en el que el objetivo consiste en crear condiciones para una "denominación de espectro completo" desde las oficinas del Comando Conjunto de Estados Unidos, con todas las implicaciones que esto reporta en los terrenos de soberanías nacionales, ejercicios democráticos, libertades sociales y derechos humanos.
Simultáneamente, en parte como causa y en parte como resultado, hay una tendencia latente a la insurrección generalizada que se manifiesta en múltiples estallidos sociales pero, sobre todo, en la construccción de alternaticas anticapitalistas o no-capitalistas que aparecen tanto en los discursos de algunos movimientos como en algunas prácticas de organización social.
El Grupo de Trabajo Hegemonía y Emancipaciones del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales se ha propuesto estudiar estos procesos desentrañando sus dinámicas más profundas y sutiles, acompañando las luchas de movimientos e intelectuales por descolonizar el pensamiento y las prácticas sociales. Entender la dominación en sus variadas vertientes es imprescindible para construir la emancipación |
format |
Text draft Libro |
author |
Ceceña, Ana Esther - Compilador/a o Editor/a |
author_facet |
Ceceña, Ana Esther - Compilador/a o Editor/a |
author_sort |
Ceceña, Ana Esther - Compilador/a o Editor/a |
title |
Los desafíos de las emancipaciones en un contexto militarizado |
title_short |
Los desafíos de las emancipaciones en un contexto militarizado |
title_full |
Los desafíos de las emancipaciones en un contexto militarizado |
title_fullStr |
Los desafíos de las emancipaciones en un contexto militarizado |
title_full_unstemmed |
Los desafíos de las emancipaciones en un contexto militarizado |
title_sort |
los desafíos de las emancipaciones en un contexto militarizado |
publisher |
CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
publishDate |
2010 |
url |
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D2818.dir/cecena42.pdf |
work_keys_str_mv |
AT cecenaanaesthercompiladoraoeditora losdesafiosdelasemancipacionesenuncontextomilitarizado |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820428910493696 |