El surgimiento y apuntalamiento de grupos paramilitares
El artículo se propone determinar los factores que condujeron al asentamiento y permanencia de organizaciones paramilitares en Landázuri, un territorio con unas características geográficas y con estructuras socio-productivas tan disímiles a aquellas prevalecientes en los municipios de la subregión s...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Text draft Artículo |
Lenguaje: | Spa |
Publicado: |
Centro de investigación y educación popular (CINEP)
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/co/co-010/index/assoc/D2398.dir/elsrugimientoyapuntalamientoControversia183.pdf |
Aporte de: |
id |
I16-R122-D2398 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I16-R122-D23982016-03-29 Torres Bustamante, María Clara - Autor/a Colombia Vélez Landázuri 2010-09-24 El artículo se propone determinar los factores que condujeron al asentamiento y permanencia de organizaciones paramilitares en Landázuri, un territorio con unas características geográficas y con estructuras socio-productivas tan disímiles a aquellas prevalecientes en los municipios de la subregión sur del Magdalena Medio donde estos grupos armados se han consolidado. En ese sentido, el texto se pregunta por el inusitado interés hacia Landázuri de grupos paramilitares asentados desde la década de los ochentas, unos en la localidad vecina de Cimitarra, y otros en la región santandereana del Chucurí. La investigación representa un esfuerzo por entender las dinámicas de unos agentes paramilitares y sus complejas interacciones con los pobladores de un determinado contexto geográfico, social y económico, evidenciando así el papel diferenciado de estos actores armados según las localidades y regiones, y matizando por esa vía, las reiteradas afirmaciones sobre su carácter monolítico. La autora encuentra que los paramilitares actúan en Landázuri como mediadores del Estado, en la medida en que son grupos armados distintos de los estatales y obviamente de las guerrillas, que crean por la vía de la violencia y del consenso, las condiciones para que el Estado haga prevalecer sus intereses en una zona previamente controlada por la insurgencia. La autora demuestra, por otra parte, que la permanencia de los paramilitares en Landázuri y la creación de lealtades hacia su organización se explica también por su habilidad para presentarse como oferentes de bienestar y progreso, explotando el deseo de inclusión de los campesinos de este territorio de minifundio deprimido. Es así como crean la sensación efectiva de inclusión al mercado y a las redes viales regionales y nacionales, sin que por ello disminuyan las desigualdades locales y regionales. application/pdf pp. 48-80 URL : http://www.cinep.org.co/sites/cinep.cinep.org.co/files/elsrugimientoyapuntalamiento.pdf En: Controversia no. 183 (diciembre 2004). Bogotá : CINEP, 2004 Spa Centro de investigación y educación popular (CINEP) Bogotá D.C Colombia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.0 Genérica http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Grupos paramilitares Guerrilla Cultivos ilícitos Conflictos armados Estado Estructura social El surgimiento y apuntalamiento de grupos paramilitares Text draft Artículo http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/co/co-010/index/assoc/D2398.dir/elsrugimientoyapuntalamientoControversia183.pdf |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Spa |
topic |
Grupos paramilitares Guerrilla Cultivos ilícitos Conflictos armados Estado Estructura social |
spellingShingle |
Grupos paramilitares Guerrilla Cultivos ilícitos Conflictos armados Estado Estructura social Torres Bustamante, María Clara - Autor/a El surgimiento y apuntalamiento de grupos paramilitares |
topic_facet |
Grupos paramilitares Guerrilla Cultivos ilícitos Conflictos armados Estado Estructura social |
description |
El artículo se propone determinar los factores que condujeron al asentamiento y permanencia de organizaciones paramilitares en Landázuri, un territorio con unas características geográficas y con estructuras socio-productivas tan disímiles a aquellas prevalecientes en los municipios de la subregión sur del Magdalena Medio donde estos grupos armados se han consolidado. En ese sentido, el texto se pregunta por el inusitado interés hacia Landázuri de grupos paramilitares asentados desde la década de los ochentas, unos en la localidad vecina de Cimitarra, y otros en la región santandereana del Chucurí. La investigación representa un esfuerzo por entender las dinámicas de unos agentes paramilitares y sus complejas interacciones con los pobladores de un determinado contexto geográfico, social y económico, evidenciando así el papel diferenciado de estos actores armados según las localidades y regiones, y matizando por esa vía, las reiteradas afirmaciones sobre su carácter monolítico.
La autora encuentra que los paramilitares actúan en Landázuri como mediadores del Estado, en la medida en que son grupos armados distintos de los estatales y obviamente de las guerrillas, que crean por la vía de la violencia y del consenso, las condiciones para que el Estado haga prevalecer sus intereses en una zona previamente controlada por la insurgencia. La autora demuestra, por otra parte, que la permanencia de los paramilitares en Landázuri y la creación de lealtades hacia su organización se explica también por su habilidad para presentarse como oferentes de bienestar y progreso, explotando el deseo de inclusión de los campesinos de este territorio de minifundio deprimido. Es así como crean la sensación efectiva de inclusión al mercado y a las redes viales regionales y nacionales, sin que por ello disminuyan las desigualdades locales y regionales. |
format |
Text draft Artículo |
author |
Torres Bustamante, María Clara - Autor/a |
author_facet |
Torres Bustamante, María Clara - Autor/a |
author_sort |
Torres Bustamante, María Clara - Autor/a |
title |
El surgimiento y apuntalamiento de grupos paramilitares |
title_short |
El surgimiento y apuntalamiento de grupos paramilitares |
title_full |
El surgimiento y apuntalamiento de grupos paramilitares |
title_fullStr |
El surgimiento y apuntalamiento de grupos paramilitares |
title_full_unstemmed |
El surgimiento y apuntalamiento de grupos paramilitares |
title_sort |
el surgimiento y apuntalamiento de grupos paramilitares |
publisher |
Centro de investigación y educación popular (CINEP) |
publishDate |
2010 |
url |
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/co/co-010/index/assoc/D2398.dir/elsrugimientoyapuntalamientoControversia183.pdf |
work_keys_str_mv |
AT torresbustamantemariaclaraautora elsurgimientoyapuntalamientodegruposparamilitares |
_version_ |
1734279799786962944 |