Financiamiento de la educación en el Perú

Durante los últimos 25 años el gasto educativo público real en el Perú se ha mantenido relativamente constante, aunque con fluctuaciones relacionadas con el ciclo económico. Sin embargo, en un contexto de marcado crecimiento de la matrícula, esto ha implicado una caída significativa en el gasto por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Saavedra, Jaime - Autor/a, Melzi, Roberto - Autor/a, Miranda, Arturo - Autor/a
Formato: Text draft Doc. de trabajo / Informes
Lenguaje:Spa
Publicado: GRADE 2010
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/pe/pe-008/index/assoc/D1349.dir/ddt24.pdf
Aporte de:
id I16-R122-D1349
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Spa
topic Financiamiento de la educación
Gastos públicos
Educación
Costo de la enseñanza
Política educativa
spellingShingle Financiamiento de la educación
Gastos públicos
Educación
Costo de la enseñanza
Política educativa
Saavedra, Jaime - Autor/a
Melzi, Roberto - Autor/a
Miranda, Arturo - Autor/a
Financiamiento de la educación en el Perú
topic_facet Financiamiento de la educación
Gastos públicos
Educación
Costo de la enseñanza
Política educativa
description Durante los últimos 25 años el gasto educativo público real en el Perú se ha mantenido relativamente constante, aunque con fluctuaciones relacionadas con el ciclo económico. Sin embargo, en un contexto de marcado crecimiento de la matrícula, esto ha implicado una caída significativa en el gasto por alumno, en particular, en la educación básica. Como parte de este proceso se observó un aumento del número de docentes y de personal administrativo - en particular a partir de 1985 - con una caída en los ingresos reales de los mismos. El gasto por alumno así como la variabilidad del gasto educativo en el Perú es similar al promedio latinoamericano. Sin embargo, el gasto es menos de un sexto del observado en países de la OECD. El gasto público en educación alcanzó el 2.8% del PBI en 1994. Estimaciones realizadas en base a encuestas de hogares muestran que las familias que matricularon a sus hijos en instituciones educativas públicas aportaron un 0.8%. Si además, se contabiliza el gasto de las familias en instituciones privadas, el gasto total de las familias llega a 1.9%. Así, si bien la educación pública, que en el caso de la educación básica constituye el 85% de la matrícula, es gratuita, las familias peruanas en conjunto gastan en educación -a través de aportaciones extraordinarias, cuotas de padres de familia, y gastos en materiales- 2/3 de lo que gasta el Estado. La sociedad peruana en conjunto gasta al menos 4.7% del PBI en educación. Finalmente, se encuentra que, la distribución del gasto educativo por alumno no es equitativa, siendo éste mayor en aquellos departamentos donde los indicadores de pobreza son menores.
format Text
draft
Doc. de trabajo / Informes
author Saavedra, Jaime - Autor/a
Melzi, Roberto - Autor/a
Miranda, Arturo - Autor/a
author_facet Saavedra, Jaime - Autor/a
Melzi, Roberto - Autor/a
Miranda, Arturo - Autor/a
author_sort Saavedra, Jaime - Autor/a
title Financiamiento de la educación en el Perú
title_short Financiamiento de la educación en el Perú
title_full Financiamiento de la educación en el Perú
title_fullStr Financiamiento de la educación en el Perú
title_full_unstemmed Financiamiento de la educación en el Perú
title_sort financiamiento de la educación en el perú
publisher GRADE
publishDate 2010
url http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/pe/pe-008/index/assoc/D1349.dir/ddt24.pdf
work_keys_str_mv AT saavedrajaimeautora financiamientodelaeducacionenelperu
AT melzirobertoautora financiamientodelaeducacionenelperu
AT mirandaarturoautora financiamientodelaeducacionenelperu
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820428429197312