Competitividad económica-ambiental para la cadena de lácteos de la agroindustria de Cochabamba

A pesar de que el departamento de Cochabamba ocupa casi la cuarta parte de la producción de leche a nivel nacional lo que lo constituye en una actividad de visible importancia económica y social, en Bolivia y particularmente en el departamento de Cochabamba hay una notable ausencia de políticas públ...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Condori Quispe, Lidia B. - Autor/a, Rivera Espinoza, Jaime - Autor/a, Suárez Arce, Luis A. - Autor/a, Sánchez Jordán, Claudia - Autor/a, Pozo Valderrama, René - Autor/a, Vargas Vega, Hortensia - Autor/a, Heredia Gómez, Juan Carlos - Autor/a, Sucre Reyes, María A. - Autor/a, Romero Padilla, César - Autor/a, Romero Padilla, César - Compilador/a o Editor/a, Espinoza Martínez, Karina - Autor/a, Castillo Solis, Fabiola W. del - Autor/a
Formato: Text draft Libro
Lenguaje:Spa
Publicado: IESE-UMSS 2017
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/bo/bo-005/index/assoc/D13389.dir/pdf_560.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:A pesar de que el departamento de Cochabamba ocupa casi la cuarta parte de la producción de leche a nivel nacional lo que lo constituye en una actividad de visible importancia económica y social, en Bolivia y particularmente en el departamento de Cochabamba hay una notable ausencia de políticas públicas específicas dirigidas a la agroindustria láctea. En este sentido, en la presente publicación se plantea la aplicación de los enfoques Cadena Global de Mercancías (CGM) y Análisis del Ciclo de Vida (ACV) considerando que su combinación da la posibilidad de integrar los aspectos económicos, sociales y ambientales, sobre cuya base se pueden formular lineamientos de política para fortalecer la competitividad del sector lácteo de Cochabamba.