Más que una guardería. El tránsito de Wawa Wasi a Cuna Más en Jicamarca

El estudio buscó comprender problemas de gestión de recursos humanos del Programa Nacional Cuna Más –sucesor del Programa Nacional Wawa Wasi– para implementar su propuesta de aprendizaje infantil temprano a las/os niños que acudían, en 2014, al servicio de cuidado diurno de Cuna Más en la comunidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rey Sánchez Suárez, Rosa Virginia - Autor/a
Formato: Text publishedVersion Doc. de trabajo / Informes
Lenguaje:Spa
Publicado: Grupo de Análisis para el Desarrollo 2017
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/pe/pe-008/index/assoc/D13085.dir/AI26.pdf
Aporte de:
id I16-R122-D13085
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Spa
topic Niños
Programas de ayuda
Pobreza
spellingShingle Niños
Programas de ayuda
Pobreza
Rey Sánchez Suárez, Rosa Virginia - Autor/a
Más que una guardería. El tránsito de Wawa Wasi a Cuna Más en Jicamarca
topic_facet Niños
Programas de ayuda
Pobreza
description El estudio buscó comprender problemas de gestión de recursos humanos del Programa Nacional Cuna Más –sucesor del Programa Nacional Wawa Wasi– para implementar su propuesta de aprendizaje infantil temprano a las/os niños que acudían, en 2014, al servicio de cuidado diurno de Cuna Más en la comunidad campesina de Jicamarca, zona pobre periurbana (provincia de Huarochirí, Región Lima Provincias). Es un estudio de caso cualitativo, sustentado en recojo de información en campo a través de 11 entrevistas entre agosto 2013 y diciembre del 2014, a diversos perfiles de trabajadores; padres de familia; funcionarios que monitorean y expertos. Cuna Más nació en 2012 arrastrando problemas que tenía Wawa Wasi, como la precaria condición laboral de la madre cuidadora y su magro salario: es la trabajadora más cercana al usuario principal –los niños–, o la “burócrata de la calle”. Pese a la gran alza del presupuesto de Cuna Más y creación de nuevos puestos para reforzar el aprendizaje infantil temprano, las madres cuidadoras siguen como “voluntarias” y ganan una “contribución” muy inferior a la remuneración mínima legal. Ello estaba documentado en informes públicos, que también advirtieron de las limitaciones de formación de las madres cuidadoras de Wawa Wasi para aplicar herramientas pedagógicas. En Cuna Más, las madres cuidadoras tampoco reciben capacitación directamente. Si Cuna Más no mejora su trato a las madres cuidadoras, podría incumplir sus metas de aprendizaje infantil temprano.
format Text
publishedVersion
Doc. de trabajo / Informes
author Rey Sánchez Suárez, Rosa Virginia - Autor/a
author_facet Rey Sánchez Suárez, Rosa Virginia - Autor/a
author_sort Rey Sánchez Suárez, Rosa Virginia - Autor/a
title Más que una guardería. El tránsito de Wawa Wasi a Cuna Más en Jicamarca
title_short Más que una guardería. El tránsito de Wawa Wasi a Cuna Más en Jicamarca
title_full Más que una guardería. El tránsito de Wawa Wasi a Cuna Más en Jicamarca
title_fullStr Más que una guardería. El tránsito de Wawa Wasi a Cuna Más en Jicamarca
title_full_unstemmed Más que una guardería. El tránsito de Wawa Wasi a Cuna Más en Jicamarca
title_sort más que una guardería. el tránsito de wawa wasi a cuna más en jicamarca
publisher Grupo de Análisis para el Desarrollo
publishDate 2017
url http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/pe/pe-008/index/assoc/D13085.dir/AI26.pdf
work_keys_str_mv AT reysanchezsuarezrosavirginiaautora masqueunaguarderiaeltransitodewawawasiacunamasenjicamarca
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820428011864067