Una medición del impacto del Programa de Capacitación Laboral Juvenil ProJoven

El presente documento presenta una medición de impacto del programa de capacitación laboral juvenil PROJoven. Se utilizó información socio-laboral de una muestra de beneficiarios y un conjunto de individuos que conformaron el grupo de control. Esta información fue recogida antes de iniciados los cur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Saavedra, Jaime - Autor/a, Robles, Miguel - Autor/a, Ñopo, Hugo - Autor/a
Formato: Text draft Doc. de trabajo / Informes
Lenguaje:Spa
Publicado: GRADE, Grupo de Análisis para el Desarrollo 2010
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/pe/pe-008/index/assoc/D1228.dir/ddt36.pdf
Aporte de:
id I16-R122-D1228
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Spa
topic Evaluación de proyectos
Programas de capacitación
Empleo
Juventud
Medición
Inserción laboral
Ingreso
spellingShingle Evaluación de proyectos
Programas de capacitación
Empleo
Juventud
Medición
Inserción laboral
Ingreso
Saavedra, Jaime - Autor/a
Robles, Miguel - Autor/a
Ñopo, Hugo - Autor/a
Una medición del impacto del Programa de Capacitación Laboral Juvenil ProJoven
topic_facet Evaluación de proyectos
Programas de capacitación
Empleo
Juventud
Medición
Inserción laboral
Ingreso
description El presente documento presenta una medición de impacto del programa de capacitación laboral juvenil PROJoven. Se utilizó información socio-laboral de una muestra de beneficiarios y un conjunto de individuos que conformaron el grupo de control. Esta información fue recogida antes de iniciados los cursos de capacitación de la sexta convocatoria (línea de base) y después de seis meses de concluido el programa por parte de los jóvenes beneficiarios (primera medición de salida). La muestra total de beneficiarios disponible para la evaluación fue de 1,018, representando poco menos del 30% del total de jóvenes atendidos en la sexta convocatoria de PROJoven. Asimismo, se contó con información para 1,561 potenciales controles, es decir, individuos que poseen características comparables a las de los beneficiarios pero que no fueron parte del programa. El objetivo es comparar la nueva situación económica de los beneficiarios, como consecuencia de su participación en PROJoven, con la situación que hubiesen alcanzado en el caso de no haber asistido al programa.
format Text
draft
Doc. de trabajo / Informes
author Saavedra, Jaime - Autor/a
Robles, Miguel - Autor/a
Ñopo, Hugo - Autor/a
author_facet Saavedra, Jaime - Autor/a
Robles, Miguel - Autor/a
Ñopo, Hugo - Autor/a
author_sort Saavedra, Jaime - Autor/a
title Una medición del impacto del Programa de Capacitación Laboral Juvenil ProJoven
title_short Una medición del impacto del Programa de Capacitación Laboral Juvenil ProJoven
title_full Una medición del impacto del Programa de Capacitación Laboral Juvenil ProJoven
title_fullStr Una medición del impacto del Programa de Capacitación Laboral Juvenil ProJoven
title_full_unstemmed Una medición del impacto del Programa de Capacitación Laboral Juvenil ProJoven
title_sort una medición del impacto del programa de capacitación laboral juvenil projoven
publisher GRADE, Grupo de Análisis para el Desarrollo
publishDate 2010
url http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/pe/pe-008/index/assoc/D1228.dir/ddt36.pdf
work_keys_str_mv AT saavedrajaimeautora unamediciondelimpactodelprogramadecapacitacionlaboraljuvenilprojoven
AT roblesmiguelautora unamediciondelimpactodelprogramadecapacitacionlaboraljuvenilprojoven
AT nopohugoautora unamediciondelimpactodelprogramadecapacitacionlaboraljuvenilprojoven
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820428017106945