Representación política y desigualdad social en El Salvador
La investigación se realizó en dos municipios de El Salvador, Antiguo Cuscatlán y Santa Tecla, del departamento de La Libertad. Se seleccionaron dos barrios en cada municipio: uno de clase media y otro calificado de zona precaria. La pregunta central del estudio giraba en torno a las formas como se...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Text draft Policy Brief |
Lenguaje: | Spa |
Publicado: |
CLACSO
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D10642.dir/Policy-Brief.pdf |
Aporte de: |
id |
I16-R122-D10642 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Spa |
topic |
Desigualdad Representación política Segregación Municipios Clientelismo |
spellingShingle |
Desigualdad Representación política Segregación Municipios Clientelismo Réserve, Roody - Autor/a Representación política y desigualdad social en El Salvador |
topic_facet |
Desigualdad Representación política Segregación Municipios Clientelismo |
description |
La investigación se realizó en dos municipios de El Salvador, Antiguo Cuscatlán y Santa Tecla, del departamento de La Libertad. Se seleccionaron dos barrios en cada municipio: uno de clase media y otro calificado de zona precaria. La pregunta central del estudio giraba en torno a las formas como se vinculan políticos y ciudadanos, atendiendo las características físicas de sus zonas de residencia. En consecuencia, se describió la forma de representación política predominante en cada uno de los barrios. Se encontró que en las zonas de clase media la relación entre políticos y ciudadanos está mediada por la capacidad de éstos de responder a las demandas de los ciudadanos. En pocas palabras, la representación es de tipo programática. En cambio, en las zonas pobres, la relación es mucho más directa y personal. Los habitantes esperan de los políticos la solución de sus problemas personales. En este sentido, predomina una relación de tipo clientelar. Están involucrados en el estudio políticos locales y habitantes de las comunidades estudiadas. |
format |
Text draft Policy Brief |
author |
Réserve, Roody - Autor/a |
author_facet |
Réserve, Roody - Autor/a |
author_sort |
Réserve, Roody - Autor/a |
title |
Representación política y desigualdad social en El Salvador |
title_short |
Representación política y desigualdad social en El Salvador |
title_full |
Representación política y desigualdad social en El Salvador |
title_fullStr |
Representación política y desigualdad social en El Salvador |
title_full_unstemmed |
Representación política y desigualdad social en El Salvador |
title_sort |
representación política y desigualdad social en el salvador |
publisher |
CLACSO |
publishDate |
2015 |
url |
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D10642.dir/Policy-Brief.pdf |
work_keys_str_mv |
AT reserveroodyautora representacionpoliticaydesigualdadsocialenelsalvador |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820428018155522 |