Formatos escolares alternativos y desigualdades sociales. Resultados de un estudio y reflexiones en torno al derecho a la educación secundaria

El presente escrito se propone exponer una aproximación teórica sobre formatos y problemáticas vinculadas con la educación media en la actualidad, para luego trabajar en torno a la indagación realizada hasta el momento en el marco del Proyecto de Investigación “Inclusión educativa en la Argentina 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Krichesky, Marcelo - Autor/a
Formato: Text publishedVersion Artículo
Lenguaje:Spa
Publicado: Centro de Estudios Sociales - Universidad Nacional del Nordeste 2015
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-010/index/assoc/D10439.dir/Krichesky.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente escrito se propone exponer una aproximación teórica sobre formatos y problemáticas vinculadas con la educación media en la actualidad, para luego trabajar en torno a la indagación realizada hasta el momento en el marco del Proyecto de Investigación “Inclusión educativa en la Argentina 2001-2010 y cambios de formatos de educación secundaria” cuyo trabajo de campo incluye como unidades de indagación a los Centros de Escolarización de Adolescentes y Jóvenes de Buenos Aires, Escuelas secundarias de Reingreso de la Ciudad de Bs As y Bachilleratos Populares. Este trabajo implica una aproximación a la complejidad de estas experiencias organizacionales, como también a las trayectorias y a la subjetividad de adolescentes y jóvenes que acceden a estas propuestas educativas, luego de un proceso de exclusión en la escuela primaria y secundaria.