Análisis del presupuesto general de ingresos y egresos del Estado de Guatemala aprobado para 2012 : enfocado en la niñez y la adolescencia
El año 2012 será muy importante para la sociedad guatemalteca. Por un lado, en términos económicos, las perspectivas internacionales negativas obligarán a tomar medidas precautorias para evitar, de la mejor manera posible, los efectos de una continuada crisis. Pero, por otro lado, la renovación de l...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Text publishedVersion Doc. de trabajo / Informes |
Lenguaje: | Spa |
Publicado: |
Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/gt/gt-006/index/assoc/D10076.dir/contemos-7.pdf |
Aporte de: |
id |
I16-R122-D10076 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Spa |
topic |
Presupuesto Institucionalidad Responsabilidad social Niñez Adolescencia |
spellingShingle |
Presupuesto Institucionalidad Responsabilidad social Niñez Adolescencia ICEFI, Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales - Autor/a Análisis del presupuesto general de ingresos y egresos del Estado de Guatemala aprobado para 2012 : enfocado en la niñez y la adolescencia |
topic_facet |
Presupuesto Institucionalidad Responsabilidad social Niñez Adolescencia |
description |
El año 2012 será muy importante para la sociedad guatemalteca. Por un lado, en términos
económicos, las perspectivas internacionales negativas obligarán a tomar medidas
precautorias para evitar, de la mejor manera posible, los efectos de una continuada crisis.
Pero, por otro lado, la renovación de los principales actores políticos en el Congreso de la
República y, muy particularmente, en el Ejecutivo y los gobiernos locales, otorga a la sociedad
nuevos brillos para seguir buscando el cumplimiento de las tareas pendientes, muchas de
éstas asumidas como compromisos en las campañas políticas y en los planes de gobierno de
los partidos que participaron en la reciente contienda electoral.
A pesar de los avances de los últimos años, persisten retos de cobertura y calidad en el
sistema educativo, los cuales se agudizan en la esfera rural y entre ciudadanos de origen
indígena. Estas desigualdades también se pueden observar en términos de acceso a la salud
y la alimentación. Aproximadamente 1.3 millones de niñas y niños guatemaltecos menores
de 5 años, es decir, cerca del 50% de la población, sufre desnutrición crónica. Los problemas
de salud vinculados con la falta de prevención y atención oportuna y de calidad de las
enfermedades que sufren los y las guatemaltecas son algunas de las deudas más grandes
que la sociedad y el Estado tienen con los ciudadanos.
En materia de seguridad, también se reconocen algunos logros, pues la tasa de homicidios
indicador aproximado de la inseguridad y la injusticia ha registrado una tendencia a la
disminución en los últimos 3 años. Sin embargo, para seguir avanzando en la dirección
adecuada se requerirá no solamente del fortalecimiento de las capacidades y del número
de efectivos en la Policía Nacional Civil (PNC), sino también de importantes mejoras en el
sistema de justicia guatemalteco.
Es bajo este contexto que estará vigente el Presupuesto de Ingresos y Egresos de la Nación
en 2012. De los Q 59,547.4 millones (15.2% del PIB) aprobados como techo presupuestario,
se destinarán Q 12,534 millones (3.1% del PIB) para satisfacer las necesidades directas de la
niñez y la adolescencia guatemalteca. El gasto diario promedio por niño, niña y adolescente
representará apenas Q 4.55. Si bien aumenta con respecto a 2011, cuando alcanzaba Q 4.03,
continúa siendo insuficiente para financiar una mayor cobertura y calidad de los servicios
públicos, como educación, salud o seguridad alimentaria.
En un ejercicio realizado para estimar lo que costaría cumplir los compromisos asumidos
en la reciente campaña electoral por los partidos políticos en cuanto a educación, salud,
alimentación, seguridad, infraestructura y medioambiente, se determinó que se necesitaría
incrementar el presupuesto del tradicional 15% del PIB a cerca de un 18.5%. Aproximadamente
el 60% de los recursos adicionales debería destinarse a rubros de carácter social; otro 30%
para asuntos económicos, y el restante 10% para el área de seguridad y justicia. Es por ello
que, sin una reforma fiscal que aumente los ingresos del Estado, fortalezca la lucha contra
la evasión y la elusión fiscal y mejore la transparencia y evaluación del gasto público será
prácticamente imposible e inviable contar con un presupuesto de estas dimensiones.
El año 2012 será propicio para reflexionar socialmente y comprender que un país distinto
requiere una política fiscal diferente. En este sentido, la sociedad guatemalteca debe buscar
acuerdos robustos que permitan no solo la sanidad de las cuentas fiscales, sino la posibilidad
de seguir avanzando en la construcción de un Estado con capacidad de promover, respetar y
garantizar los derechos de todas y todos los ciudadanos. Esta es una tarea en la que a todos
nos toca participar activamente. |
format |
Text publishedVersion Doc. de trabajo / Informes |
author |
ICEFI, Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales - Autor/a |
author_facet |
ICEFI, Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales - Autor/a |
author_sort |
ICEFI, Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales - Autor/a |
title |
Análisis del presupuesto general de ingresos y egresos del Estado de Guatemala aprobado para 2012 : enfocado en la niñez y la adolescencia |
title_short |
Análisis del presupuesto general de ingresos y egresos del Estado de Guatemala aprobado para 2012 : enfocado en la niñez y la adolescencia |
title_full |
Análisis del presupuesto general de ingresos y egresos del Estado de Guatemala aprobado para 2012 : enfocado en la niñez y la adolescencia |
title_fullStr |
Análisis del presupuesto general de ingresos y egresos del Estado de Guatemala aprobado para 2012 : enfocado en la niñez y la adolescencia |
title_full_unstemmed |
Análisis del presupuesto general de ingresos y egresos del Estado de Guatemala aprobado para 2012 : enfocado en la niñez y la adolescencia |
title_sort |
análisis del presupuesto general de ingresos y egresos del estado de guatemala aprobado para 2012 : enfocado en la niñez y la adolescencia |
publisher |
Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales |
publishDate |
2014 |
url |
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/gt/gt-006/index/assoc/D10076.dir/contemos-7.pdf |
work_keys_str_mv |
AT icefiinstitutocentroamericanodeestudiosfiscalesautora analisisdelpresupuestogeneraldeingresosyegresosdelestadodeguatemalaaprobadopara2012enfocadoenlaninezylaadolescencia |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820427448778756 |