Análisis de la reforma educativa en Paraguay: discursos, prácticas y resultados

El objetivo del estudio es analizar los principios en que se ha basado la política educativa durante la reforma, el proceso de implementación, los actores involucrados, los factores que facilitaron u obstaculizaron y los cambios que se pueden constatar en el periodo 1990 – 2012. El trabajo se basó e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Elías, Rodolfo - Autor/a
Formato: Text publishedVersion Policy Brief
Lenguaje:Eng
Spa
Publicado: CLACSO 2014
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D10070.dir/PBRE.pdf
Aporte de:
id I16-R122-D10070
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Eng
Spa
topic Acceso a la educación
Calidad de la educación
Desigualdad educativa
Reforma educativa
Política educativa
spellingShingle Acceso a la educación
Calidad de la educación
Desigualdad educativa
Reforma educativa
Política educativa
Elías, Rodolfo - Autor/a
Análisis de la reforma educativa en Paraguay: discursos, prácticas y resultados
topic_facet Acceso a la educación
Calidad de la educación
Desigualdad educativa
Reforma educativa
Política educativa
description El objetivo del estudio es analizar los principios en que se ha basado la política educativa durante la reforma, el proceso de implementación, los actores involucrados, los factores que facilitaron u obstaculizaron y los cambios que se pueden constatar en el periodo 1990 – 2012. El trabajo se basó en una revisión documental, entrevista a actores y análisis de indicadores cuantitativos. Un aspecto destacable de la reforma educativa paraguaya, es que la misma surge como un imperativo para la construcción de una sociedad democrática al inicio de la transición política que se produjo con la caída de la dictadura en 1989. De la revisión de los marcos normativos y programáticos de la reforma se puede afirmar que algunos principios de la Nueva Gestión Pública (NGP) y de las políticas neoliberales, tales como estándares explícitos, control de los resultados a través de evaluaciones, descentralización, focalización, estrategias top – down para la formulación y ejecución de las políticas, han estado en el discurso expresado en los planes y programas. En el terreno de la implementación se han dado ciertas acciones consistentes con estos principios. Otros conceptos que se encontraban en el discurso, no tuvieron mayor presencia práctica. Entre los aspectos que se impulsaron se pueden citar, los procesos de focalización, con una atención a ciertos sectores en condiciones de mayor exclusión y el montaje de estructuras paralelas a las plantas permanentes de los ministerios de educación. Temas como la descentralización y la privatización no tuvieron mayores impactos en la política educativa paraguaya.
format Text
publishedVersion
Policy Brief
author Elías, Rodolfo - Autor/a
author_facet Elías, Rodolfo - Autor/a
author_sort Elías, Rodolfo - Autor/a
title Análisis de la reforma educativa en Paraguay: discursos, prácticas y resultados
title_short Análisis de la reforma educativa en Paraguay: discursos, prácticas y resultados
title_full Análisis de la reforma educativa en Paraguay: discursos, prácticas y resultados
title_fullStr Análisis de la reforma educativa en Paraguay: discursos, prácticas y resultados
title_full_unstemmed Análisis de la reforma educativa en Paraguay: discursos, prácticas y resultados
title_sort análisis de la reforma educativa en paraguay: discursos, prácticas y resultados
publisher CLACSO
publishDate 2014
url http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D10070.dir/PBRE.pdf
work_keys_str_mv AT eliasrodolfoautora analisisdelareformaeducativaenparaguaydiscursospracticasyresultados
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820427440390149