Mecanismos de democracia directa en Chile: historia, paradojas y posibilidades

Al observar las disposiciones legales existentes y la aplicación de Mecanismos de Democracia Directa (MDD) en Chile, se constata una primera paradoja: si bien el Plebiscito de 1988 abrió el camino para una salida del régimen militar, con la vuelta a la democracia en 1990 los MDD quedaron relegados a...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gonnet Wainmayer, Marcel
Formato: Working Paper NonPeerReviewed
Lenguaje:Español
Publicado: 2008
Materias:
Acceso en línea:http://dx.doi.org/10.5167/uzh-95789
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ch/ch-001&d=95789oai
Aporte de:
id I16-R122-95789oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic C2D Working Paper Series
320 Political science
340 Law
900 History
spellingShingle C2D Working Paper Series
320 Political science
340 Law
900 History
Gonnet Wainmayer, Marcel
Mecanismos de democracia directa en Chile: historia, paradojas y posibilidades
topic_facet C2D Working Paper Series
320 Political science
340 Law
900 History
description Al observar las disposiciones legales existentes y la aplicación de Mecanismos de Democracia Directa (MDD) en Chile, se constata una primera paradoja: si bien el Plebiscito de 1988 abrió el camino para una salida del régimen militar, con la vuelta a la democracia en 1990 los MDD quedaron relegados a un segundo plano como instrumentos de expresión y decisión política. Por otra parte, se destaca que en Chile los MDD se aplicaron casi exclusivamente durante gobiernos autoritarios. En segundo término, se verifica que a partir de 1989 la figura del plebiscito fue concebida más como mecanismo de presión y negociación política antes que como instrumento de decisión popular, bajo el mismo espíritu que el sistema electoral binominal previsto por la Constitución. En tercer lugar, se rescatan las demandas de diversos actores políticos para la aplicación de MDD en distintas áreas de la vida pública. Finalmente, se analizan las posibilidades y los límites que existen en Chile para la aplicación de MDD a nivel local y regional.
format Working Paper
NonPeerReviewed
Working Paper
NonPeerReviewed
author Gonnet Wainmayer, Marcel
author_facet Gonnet Wainmayer, Marcel
author_sort Gonnet Wainmayer, Marcel
title Mecanismos de democracia directa en Chile: historia, paradojas y posibilidades
title_short Mecanismos de democracia directa en Chile: historia, paradojas y posibilidades
title_full Mecanismos de democracia directa en Chile: historia, paradojas y posibilidades
title_fullStr Mecanismos de democracia directa en Chile: historia, paradojas y posibilidades
title_full_unstemmed Mecanismos de democracia directa en Chile: historia, paradojas y posibilidades
title_sort mecanismos de democracia directa en chile: historia, paradojas y posibilidades
publishDate 2008
url http://dx.doi.org/10.5167/uzh-95789
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ch/ch-001&d=95789oai
work_keys_str_mv AT gonnetwainmayermarcel mecanismosdedemocraciadirectaenchilehistoriaparadojasyposibilidades
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820427339726849