Colombia: Entre la crisis de la representatividad y la democracia directa

Colombia pasa de una Constitución altamente representativa, cerrada y poco participativa, la de 1886, a una Constitución como la de 1991 en donde la democracia participativa es un eje fundamental. La Constitución de 1991 consagra varios mecanismos de participación, entre ellos los Mecanismos de Demo...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Thomas Acuña, Evaristo
Formato: Working Paper NonPeerReviewed
Lenguaje:Español
Publicado: 2008
Materias:
Acceso en línea:http://dx.doi.org/10.5167/uzh-95788
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ch/ch-001&d=95788oai
Aporte de:
id I16-R122-95788oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic C2D Working Paper Series
320 Political science
340 Law
900 History
spellingShingle C2D Working Paper Series
320 Political science
340 Law
900 History
Thomas Acuña, Evaristo
Colombia: Entre la crisis de la representatividad y la democracia directa
topic_facet C2D Working Paper Series
320 Political science
340 Law
900 History
description Colombia pasa de una Constitución altamente representativa, cerrada y poco participativa, la de 1886, a una Constitución como la de 1991 en donde la democracia participativa es un eje fundamental. La Constitución de 1991 consagra varios mecanismos de participación, entre ellos los Mecanismos de Democracia Directa (MDD), que fueron reglamentados por la ley 134 de 1994. La Constitución y los mecanismos de participación consagrados en ella, abren la posibilidad de construir una nueva esfera pública, en la que se pueda tener una relación más fluida entre el ciudadano y el Estado, entre lo público y lo privado, entre lo colectivo y lo individual y entre la democracia representativa y la partipativa. Pero la utilización de estos mecanismos ha sido limitada y la ciudadanía no ha podido hacer uso efectivo de ellos, debido entre otros aspectos, a los requisitos y restricciones que impone la ley, como también al excesivo formalismo. Por otro lado, hay otros factores importantes que influyen en la poca efectividad de los mecanismos de participación, tal es el caso de la persistente violencia política, que restringe la participación política y ciudadana. Así mismo, hay que mencionar el clientelismo y la corrupción, que han afectado el normal desempeño de la democracia colombiana. Sin embargo, esto nos lleva a la lucha por la profundización de la democracia, la cualificación y ampliación de la participación ciudadana y el control ciudadano de las decisiones públicas.
format Working Paper
NonPeerReviewed
Working Paper
NonPeerReviewed
author Thomas Acuña, Evaristo
author_facet Thomas Acuña, Evaristo
author_sort Thomas Acuña, Evaristo
title Colombia: Entre la crisis de la representatividad y la democracia directa
title_short Colombia: Entre la crisis de la representatividad y la democracia directa
title_full Colombia: Entre la crisis de la representatividad y la democracia directa
title_fullStr Colombia: Entre la crisis de la representatividad y la democracia directa
title_full_unstemmed Colombia: Entre la crisis de la representatividad y la democracia directa
title_sort colombia: entre la crisis de la representatividad y la democracia directa
publishDate 2008
url http://dx.doi.org/10.5167/uzh-95788
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ch/ch-001&d=95788oai
work_keys_str_mv AT thomasacunaevaristo colombiaentrelacrisisdelarepresentatividadylademocraciadirecta
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820427338678274