Por una sociología jurídica, del poder y la dominación
El derecho y el poder mantienen entre sí numerosas y complejas relaciones. Uno de los problemas que plantea el análisis de estas relaciones radica en la dificultad de definir ambas nociones. Los juristas nunca se pusieron de acuerdo acerca de la noción de derecho, así como la de poder ha sido objeto...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Universidade Federal do Rio Grande do Sul
2005
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86819561003 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=br/br-034&d=86819561003oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-86819561003oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Sociología Sociología jurídica Poder Dominación Legitimación Símbolos Violencia legítima |
spellingShingle |
Sociología Sociología jurídica Poder Dominación Legitimación Símbolos Violencia legítima Raúl Enrique Rojo Por una sociología jurídica, del poder y la dominación |
topic_facet |
Sociología Sociología jurídica Poder Dominación Legitimación Símbolos Violencia legítima |
description |
El derecho y el poder mantienen entre sí numerosas y complejas relaciones. Uno de los problemas que plantea el análisis de estas relaciones radica en la dificultad de definir ambas nociones. Los juristas nunca se pusieron de acuerdo acerca de la noción de derecho, así como la de poder ha sido objeto, desde hace varias décadas, de vivos debates entre los cientistas sociales. Podemos clasificar las definiciones del poder recientemente propuestas en tres grandes grupos: voluntaristas, sistémicas y críticas. Max Weber ocupa un lugar destacado en estos debates, a pesar de que se haya tenido muy poco en cuenta su distinción entre poder y dominación. La sociología puede puede aprovechar las recientes investigaciones teóricas y empíricas sobre el poder, en especial para captar el contenido de la definición del derecho, el papel de este último en los conflictos, las relaciones de poder y de dominación, y las dimensiones simbólicas del derecho. Y si en casi todas las teorías, el monopolio estatal de la violencia y el derecho se encuentran estrechamente vinculados, legitimando el segundo al primero, la realidad demuestra que se trata, a menudo, de una pretensión o de una reivindicación del Estado más que de un verdadero monopolio, firmemente establecido y reconocido por todos. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Raúl Enrique Rojo |
author_facet |
Raúl Enrique Rojo |
author_sort |
Raúl Enrique Rojo |
title |
Por una sociología jurídica, del poder y la dominación |
title_short |
Por una sociología jurídica, del poder y la dominación |
title_full |
Por una sociología jurídica, del poder y la dominación |
title_fullStr |
Por una sociología jurídica, del poder y la dominación |
title_full_unstemmed |
Por una sociología jurídica, del poder y la dominación |
title_sort |
por una sociología jurídica, del poder y la dominación |
publisher |
Universidade Federal do Rio Grande do Sul |
publishDate |
2005 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86819561003 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=br/br-034&d=86819561003oai |
work_keys_str_mv |
AT raulenriquerojo porunasociologiajuridicadelpoderyladominacion |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820427165663234 |