La Constitución Gaditana de 1812 y su influencia en Panamá: 1808-1821

Este trabajo destaca el fuerte predicamento de la Constitución de 1812 en Panamá, y sugiere que hasta las mismas vísperas de la independencia los liberales panameños parecían mostrarse más constitucionalistas que independentistas. Destaca los contrastes del caso panameño con países vecinos, sobre to...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alfredo Castillero Calvo
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad del Norte 2012
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85524641004
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-015&d=85524641004oai
Aporte de:
id I16-R122-85524641004oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Historia
Constitución de 1812
Movimiento juntista
apogeo comercial
diputados a las Cortes
Audiencia
virrey Benito Pérez
Mourgeon
independencia de Panamá
spellingShingle Historia
Constitución de 1812
Movimiento juntista
apogeo comercial
diputados a las Cortes
Audiencia
virrey Benito Pérez
Mourgeon
independencia de Panamá
Alfredo Castillero Calvo
La Constitución Gaditana de 1812 y su influencia en Panamá: 1808-1821
topic_facet Historia
Constitución de 1812
Movimiento juntista
apogeo comercial
diputados a las Cortes
Audiencia
virrey Benito Pérez
Mourgeon
independencia de Panamá
description Este trabajo destaca el fuerte predicamento de la Constitución de 1812 en Panamá, y sugiere que hasta las mismas vísperas de la independencia los liberales panameños parecían mostrarse más constitucionalistas que independentistas. Destaca los contrastes del caso panameño con países vecinos, sobre todo por el apogeo comercial que disfrutó entre 1808 y 1818, basado en el comercio de la plata tanto alto peruana como novohispana y el giro con Jamaica. Asimismo, elabora el proceso de maduración e incluso radicalización política que se inicia a partir de 1810, con el movimiento juntista (hasta ahora desconocido por la historiografía para el caso panameño), las elecciones para diputado a las Cortes constituyentes y Ordinarias, las pulsiones autonomistas del Ayuntamiento capitalino y las pugnas entre éste y la Audiencia, proceso que hace crisis a partir de 1820 cuando se restablece la Constitución y se rehúsan a jurarla el virrey Sámano y la oficialidad del Batallón Cataluña, que al hostigar a la población precipita la ruptura con España. Identifica también las singularidades del caso panameño para caracterizar su proceso independentista.
format Artículo científico
Artículo científico
author Alfredo Castillero Calvo
author_facet Alfredo Castillero Calvo
author_sort Alfredo Castillero Calvo
title La Constitución Gaditana de 1812 y su influencia en Panamá: 1808-1821
title_short La Constitución Gaditana de 1812 y su influencia en Panamá: 1808-1821
title_full La Constitución Gaditana de 1812 y su influencia en Panamá: 1808-1821
title_fullStr La Constitución Gaditana de 1812 y su influencia en Panamá: 1808-1821
title_full_unstemmed La Constitución Gaditana de 1812 y su influencia en Panamá: 1808-1821
title_sort la constitución gaditana de 1812 y su influencia en panamá: 1808-1821
publisher Universidad del Norte
publishDate 2012
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85524641004
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-015&d=85524641004oai
work_keys_str_mv AT alfredocastillerocalvo laconstituciongaditanade1812ysuinfluenciaenpanama18081821
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820427169857540