Panamá Viejo: una experiencia exitosa de gestión patrimonial
Desde finales de 1995 comienza la gestión del Conjunto Histórico Monumental de Panamá Viejo por parte del Patronato Panamá Viejo, una institución mixta, sin fines de lucro, cuyos objetivos principales se centranen la protección, conservación, investigación y puesta en valor de las ruinas del primer...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Universidad de Los Andes
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81525692016 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-003&d=81525692016oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-81525692016oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Sociología Panamá Viejo gestión cultural patrimonio cultural |
spellingShingle |
Sociología Panamá Viejo gestión cultural patrimonio cultural Juan Guillermo Martín Julieta de Arango Panamá Viejo: una experiencia exitosa de gestión patrimonial |
topic_facet |
Sociología Panamá Viejo gestión cultural patrimonio cultural |
description |
Desde finales de 1995 comienza la gestión del Conjunto Histórico Monumental de Panamá Viejo por parte del Patronato Panamá Viejo, una institución mixta, sin fines de lucro, cuyos objetivos principales se centranen la protección, conservación, investigación y puesta en valor de las ruinas del primer puerto español en la Costa Pacífica americana. Luego de más de quince años de labores, la institución consolidó el único proyecto arqueológico permanente en Panamá, consiguió una Ley de protección del sitio y su entorno y logró su declaratoria, en 2003, como Patrimonio Arqueológico Mundial. Un trabajo en el que, además de los especialistas, se han involucrado con eficacia diversos sectores, públicos y privados, en un esfuerzo común que se ha convertido en un ejemplo de gestión nacional y, probablemente, regional. En la actualidad, Panamá Viejo es uno de los destinos turísticos más visitados en el país, superado sólo por el Canal de Panamá, y se consolidó, hasta el año 2010, como un centro de formación e investigación arqueológica especializadas. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Juan Guillermo Martín Julieta de Arango |
author_facet |
Juan Guillermo Martín Julieta de Arango |
author_sort |
Juan Guillermo Martín |
title |
Panamá Viejo: una experiencia exitosa de gestión patrimonial |
title_short |
Panamá Viejo: una experiencia exitosa de gestión patrimonial |
title_full |
Panamá Viejo: una experiencia exitosa de gestión patrimonial |
title_fullStr |
Panamá Viejo: una experiencia exitosa de gestión patrimonial |
title_full_unstemmed |
Panamá Viejo: una experiencia exitosa de gestión patrimonial |
title_sort |
panamá viejo: una experiencia exitosa de gestión patrimonial |
publisher |
Universidad de Los Andes |
publishDate |
2013 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81525692016 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-003&d=81525692016oai |
work_keys_str_mv |
AT juanguillermomartin panamaviejounaexperienciaexitosadegestionpatrimonial AT julietadearango panamaviejounaexperienciaexitosadegestionpatrimonial |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820426769301507 |