Aspectos del debate sobre la 'cuestión religiosa' en Colombia, 1930-1935

Los veredictos de los dos partidos tradicionales colombianos sobre la cuestión religiosa implicaron que los más fuertes defensores de la Iglesia fueran conservadores y los más anticlericales fueran liberales. La elección de Olaya Herrera, presidente liberal, en 1930 les dio esperanzas a quienes qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Thomas J. Williford
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad de Los Andes 2011
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81522362003
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-003&d=81522362003oai
Aporte de:
id I16-R122-81522362003oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Sociología
República Liberal
Iglesia católica
La Violencia
anticlericalismo
spellingShingle Sociología
República Liberal
Iglesia católica
La Violencia
anticlericalismo
Thomas J. Williford
Aspectos del debate sobre la 'cuestión religiosa' en Colombia, 1930-1935
topic_facet Sociología
República Liberal
Iglesia católica
La Violencia
anticlericalismo
description Los veredictos de los dos partidos tradicionales colombianos sobre la cuestión religiosa implicaron que los más fuertes defensores de la Iglesia fueran conservadores y los más anticlericales fueran liberales. La elección de Olaya Herrera, presidente liberal, en 1930 les dio esperanzas a quienes querían construir un país más laico, después de casi cincuenta años de gobiernos conservadores aliados con el clero. Sin embargo, los presidentes de la República Liberal querían evitar un conflicto eclesiástico; ciertos anticlericales impulsaron desde la prensa y desde sus puestos políticos una discusión sobre la cuestión religiosa . La alta jerarquía eclesiástica se sentía amenazada, y decidió organizar un Congreso Eucarístico Nacional, que se celebró en agosto de 1935, como muestra colectiva de fuerzas para hacerles frente a los descreídos. La mayoría izquierdista del Concejo municipal de Bogotá envió al Congreso un despectivo telegrama; esa misiva y la reacción que provocó en los miembros del clero aunaron los temas y los miedos de los actores de los dos extremos del debate, acallando las voces más moderadas. Los opositores se convirtieron en caricaturas y el discurso político se inclinó aún más hacia un diálogo de sordos empleando una retórica de violencia y eliminación.
format Artículo científico
Artículo científico
author Thomas J. Williford
author_facet Thomas J. Williford
author_sort Thomas J. Williford
title Aspectos del debate sobre la 'cuestión religiosa' en Colombia, 1930-1935
title_short Aspectos del debate sobre la 'cuestión religiosa' en Colombia, 1930-1935
title_full Aspectos del debate sobre la 'cuestión religiosa' en Colombia, 1930-1935
title_fullStr Aspectos del debate sobre la 'cuestión religiosa' en Colombia, 1930-1935
title_full_unstemmed Aspectos del debate sobre la 'cuestión religiosa' en Colombia, 1930-1935
title_sort aspectos del debate sobre la 'cuestión religiosa' en colombia, 1930-1935
publisher Universidad de Los Andes
publishDate 2011
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81522362003
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-003&d=81522362003oai
work_keys_str_mv AT thomasjwilliford aspectosdeldebatesobrelacuestionreligiosaencolombia19301935
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820427171954691