Iturbide y Bolívar: dos retratos diplomáticos acerca de la cuestión republicana (1822-1831)

Según afirma Lamartine en la Historia de los Girondinos, la forma monárquica de gobierno, esencialmente prudente, sería la más indicada para los tiempos de reposo y para las épocas de conservación del orden. La forma republicana, entre tanto, constituiría el gobierno ideal para la gestión de las cri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Daniel Gutiérrez Ardila
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad de Los Andes 2011
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81522307004
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-003&d=81522307004oai
Aporte de:
id I16-R122-81522307004oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Sociología
Agustín de Iturbide
Simón Bolívar
Historia diplomática
Revolución de Independencia
spellingShingle Sociología
Agustín de Iturbide
Simón Bolívar
Historia diplomática
Revolución de Independencia
Daniel Gutiérrez Ardila
Iturbide y Bolívar: dos retratos diplomáticos acerca de la cuestión republicana (1822-1831)
topic_facet Sociología
Agustín de Iturbide
Simón Bolívar
Historia diplomática
Revolución de Independencia
description Según afirma Lamartine en la Historia de los Girondinos, la forma monárquica de gobierno, esencialmente prudente, sería la más indicada para los tiempos de reposo y para las épocas de conservación del orden. La forma republicana, entre tanto, constituiría el gobierno ideal para la gestión de las crisis, de las transformaciones orgánicas y de las revoluciones en curso. Siguiendo aquel sugerente comentario, cabe preguntarse si, a imagen de la Asamblea Constituyente francesa, que pretendió en vano conciliar ambos extremos confiando a un rey semidestronado el legado de la Revolución, los fundadores de las repúblicas hispanoamericanas no emplearon en el mismo sentido la figura de los Libertadores. Para resolver tal interrogante, el presente artículo explora los retratos que de Agustín de Iturbide y Simón Bolívar elaboraron los diplomáticos Miguel de Santamaría y José Anastasio Torrens en la segunda década del siglo XIX.
format Artículo científico
Artículo científico
author Daniel Gutiérrez Ardila
author_facet Daniel Gutiérrez Ardila
author_sort Daniel Gutiérrez Ardila
title Iturbide y Bolívar: dos retratos diplomáticos acerca de la cuestión republicana (1822-1831)
title_short Iturbide y Bolívar: dos retratos diplomáticos acerca de la cuestión republicana (1822-1831)
title_full Iturbide y Bolívar: dos retratos diplomáticos acerca de la cuestión republicana (1822-1831)
title_fullStr Iturbide y Bolívar: dos retratos diplomáticos acerca de la cuestión republicana (1822-1831)
title_full_unstemmed Iturbide y Bolívar: dos retratos diplomáticos acerca de la cuestión republicana (1822-1831)
title_sort iturbide y bolívar: dos retratos diplomáticos acerca de la cuestión republicana (1822-1831)
publisher Universidad de Los Andes
publishDate 2011
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81522307004
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-003&d=81522307004oai
work_keys_str_mv AT danielgutierrezardila iturbideybolivardosretratosdiplomaticosacercadelacuestionrepublicana18221831
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820427154128903