Relatos autobiográficos de víctimas del conflicto armado: una propuesta teórico-metodológica
A partir de la descripción del proyecto de escritura pública denominado De su puño y letra. Polifonía para la memoria. Las voces de las víctimas del conflicto armado en Medellín , este artículo avanza en la construcción de un marco teórico-metodológico para valorarlo como estrategia para la constru...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Artículo científico |
| Publicado: |
Universidad de Los Andes
2010
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81514696007 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-003&d=81514696007oai |
| Aporte de: |
| id |
I16-R122-81514696007oai |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
| institution_str |
I-16 |
| repository_str |
R-122 |
| collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
| topic |
Sociología Memorias narrativas testimonio escritura autobiográfica conflicto armado víctimas |
| spellingShingle |
Sociología Memorias narrativas testimonio escritura autobiográfica conflicto armado víctimas Patricia Nieto Relatos autobiográficos de víctimas del conflicto armado: una propuesta teórico-metodológica |
| topic_facet |
Sociología Memorias narrativas testimonio escritura autobiográfica conflicto armado víctimas |
| description |
A partir de la descripción del proyecto de escritura pública denominado De su puño y letra. Polifonía para la memoria. Las voces de las víctimas del conflicto armado en Medellín , este artículo avanza en la construcción de un marco teórico-metodológico para valorarlo como estrategia para la construcción de memorias. De esta manera, las líneas que siguen se convierten en lazo que une dos preguntas básicas: qué pasó y cómo escribimos el relato de lo que pasó. La primera funciona como una motivación para evocar, recordar, enunciar y publicar relatos de los hechos ominosos del pasado (estrategia de comunicación y pedagogía); la segunda tiende a descubrir los mecanismos de la narración propios de cada autor (método autobiográfico y crítica genética). |
| format |
Artículo científico Artículo científico |
| author |
Patricia Nieto |
| author_facet |
Patricia Nieto |
| author_sort |
Patricia Nieto |
| title |
Relatos autobiográficos de víctimas del conflicto armado: una propuesta teórico-metodológica |
| title_short |
Relatos autobiográficos de víctimas del conflicto armado: una propuesta teórico-metodológica |
| title_full |
Relatos autobiográficos de víctimas del conflicto armado: una propuesta teórico-metodológica |
| title_fullStr |
Relatos autobiográficos de víctimas del conflicto armado: una propuesta teórico-metodológica |
| title_full_unstemmed |
Relatos autobiográficos de víctimas del conflicto armado: una propuesta teórico-metodológica |
| title_sort |
relatos autobiográficos de víctimas del conflicto armado: una propuesta teórico-metodológica |
| publisher |
Universidad de Los Andes |
| publishDate |
2010 |
| url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81514696007 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-003&d=81514696007oai |
| work_keys_str_mv |
AT patricianieto relatosautobiograficosdevictimasdelconflictoarmadounapropuestateoricometodologica |
| bdutipo_str |
Repositorios |
| _version_ |
1764820427120574469 |