Consideraciones sobre la gobernabilidad como determinante del comportamiento electoral en Colombia: elecciones presidenciales de 2010
El artículo plantea una contribución a las explicaciones acerca del comportamiento electoral en Colombia. Las interpretaciones previamente desarrolladas han empleado marcos teóricos que enfatizan en el carácter explicativo de factores como ingreso, características psicosociales y evaluación retrospe...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Universidad de Los Andes
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81222598004 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-003&d=81222598004oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-81222598004oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Relaciones Internacionales Elecciones presidenciales 2010 comportamiento electoral determinantes del voto |
spellingShingle |
Relaciones Internacionales Elecciones presidenciales 2010 comportamiento electoral determinantes del voto Fredy A. Barrero Carlos Meléndez Consideraciones sobre la gobernabilidad como determinante del comportamiento electoral en Colombia: elecciones presidenciales de 2010 |
topic_facet |
Relaciones Internacionales Elecciones presidenciales 2010 comportamiento electoral determinantes del voto |
description |
El artículo plantea una contribución a las explicaciones acerca del comportamiento electoral en Colombia. Las interpretaciones previamente desarrolladas han empleado marcos teóricos que enfatizan en el carácter explicativo de factores como ingreso, características psicosociales y evaluación retrospectiva, expresados en el análisis de los vínculos programáticos, clientelares y personalistas que se establecen entre partidos y electores. La literatura existente tiene un vacío que este artículo propone saldar a partir del planteamiento de un modelo de gobernabilidad como criterio que asumen los electores en el momento de definir sus preferencias. El hecho de que algunos candidatos sean percibidos con mejores o peores condiciones para asegurar la gobernabilidad política de Colombia, debido a sus vínculos con los actores con poder de veto, constituye un criterio adicional en la selección del candidato presidencial, junto con factores decisivos (e.g., ideología). La evidencia empírica original, basada en el análisis de datos originales de una encuesta nacional, confirma la hipótesis sugerida. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Fredy A. Barrero Carlos Meléndez |
author_facet |
Fredy A. Barrero Carlos Meléndez |
author_sort |
Fredy A. Barrero |
title |
Consideraciones sobre la gobernabilidad como determinante del comportamiento electoral en Colombia: elecciones presidenciales de 2010 |
title_short |
Consideraciones sobre la gobernabilidad como determinante del comportamiento electoral en Colombia: elecciones presidenciales de 2010 |
title_full |
Consideraciones sobre la gobernabilidad como determinante del comportamiento electoral en Colombia: elecciones presidenciales de 2010 |
title_fullStr |
Consideraciones sobre la gobernabilidad como determinante del comportamiento electoral en Colombia: elecciones presidenciales de 2010 |
title_full_unstemmed |
Consideraciones sobre la gobernabilidad como determinante del comportamiento electoral en Colombia: elecciones presidenciales de 2010 |
title_sort |
consideraciones sobre la gobernabilidad como determinante del comportamiento electoral en colombia: elecciones presidenciales de 2010 |
publisher |
Universidad de Los Andes |
publishDate |
2011 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81222598004 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-003&d=81222598004oai |
work_keys_str_mv |
AT fredyabarrero consideracionessobrelagobernabilidadcomodeterminantedelcomportamientoelectoralencolombiaeleccionespresidencialesde2010 AT carlosmelendez consideracionessobrelagobernabilidadcomodeterminantedelcomportamientoelectoralencolombiaeleccionespresidencialesde2010 |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820427044028416 |