La gestión comunitaria de recursos naturales, agrosilvopastoriles y pesqueros en la Sierra de Santa Marta, Veracruz, México: ¿una alternativa posible al discurso desarrollista y a la globalización capitalista?
Esta investigación postula el estudio de los procesos de manejo comunitario de recursos naturales, agrosilvopastoriles y pesqueros, puesto que el comunalismo agrario se presenta como una cuestión central en el mundo agrario contemporáneo con implicaciones para la gestión del patrimonio biocultural m...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Pontificia Universidad Javeriana
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79125335011 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-019&d=79125335011oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-79125335011oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Antropología Territorio Recursos Globalización Alternativa Posdesarrollo Saberes |
spellingShingle |
Antropología Territorio Recursos Globalización Alternativa Posdesarrollo Saberes Jesús Moreno Arriba La gestión comunitaria de recursos naturales, agrosilvopastoriles y pesqueros en la Sierra de Santa Marta, Veracruz, México: ¿una alternativa posible al discurso desarrollista y a la globalización capitalista? |
topic_facet |
Antropología Territorio Recursos Globalización Alternativa Posdesarrollo Saberes |
description |
Esta investigación postula el estudio de los procesos de manejo comunitario de recursos naturales, agrosilvopastoriles y pesqueros, puesto que el comunalismo agrario se presenta como una cuestión central en el mundo agrario contemporáneo con implicaciones para la gestión del patrimonio biocultural más acorde con los planteamientos socioeconómicos del siglo XXI. Así, a partir de metodología cualitativa, los primeros avances de investigación ofrecen una visión del manejo comunal de bienes: tierra, pastos, ganado, agua, pesca y ecoturismo. Las experiencias estudiadas en la Sierra de Santa Marta de Veracruz en México, a través del análisis de caso del Proyecto Sierra de Santa Marta, PSSM, muestran cómo, partiendo de una ecología de los saberes (Santos, 2009), los recursos de la selva han permitido sobrevivir a diferentes comunidades campesinas e/o indígenas, evitando, en gran medida, tener que recurrir a la emigración. Desde el posicionamiento teórico de este trabajo, ya no se trataría de un modelo de desarrollo alternativo, sino de alternativas al desarrollo o un posdesarrollo. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Jesús Moreno Arriba |
author_facet |
Jesús Moreno Arriba |
author_sort |
Jesús Moreno Arriba |
title |
La gestión comunitaria de recursos naturales, agrosilvopastoriles y pesqueros en la Sierra de Santa Marta, Veracruz, México: ¿una alternativa posible al discurso desarrollista y a la globalización capitalista? |
title_short |
La gestión comunitaria de recursos naturales, agrosilvopastoriles y pesqueros en la Sierra de Santa Marta, Veracruz, México: ¿una alternativa posible al discurso desarrollista y a la globalización capitalista? |
title_full |
La gestión comunitaria de recursos naturales, agrosilvopastoriles y pesqueros en la Sierra de Santa Marta, Veracruz, México: ¿una alternativa posible al discurso desarrollista y a la globalización capitalista? |
title_fullStr |
La gestión comunitaria de recursos naturales, agrosilvopastoriles y pesqueros en la Sierra de Santa Marta, Veracruz, México: ¿una alternativa posible al discurso desarrollista y a la globalización capitalista? |
title_full_unstemmed |
La gestión comunitaria de recursos naturales, agrosilvopastoriles y pesqueros en la Sierra de Santa Marta, Veracruz, México: ¿una alternativa posible al discurso desarrollista y a la globalización capitalista? |
title_sort |
la gestión comunitaria de recursos naturales, agrosilvopastoriles y pesqueros en la sierra de santa marta, veracruz, méxico: ¿una alternativa posible al discurso desarrollista y a la globalización capitalista? |
publisher |
Pontificia Universidad Javeriana |
publishDate |
2013 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79125335011 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-019&d=79125335011oai |
work_keys_str_mv |
AT jesusmorenoarriba lagestioncomunitariaderecursosnaturalesagrosilvopastorilesypesquerosenlasierradesantamartaveracruzmexicounaalternativaposiblealdiscursodesarrollistayalaglobalizacioncapitalista |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820426882547714 |