Violencia social e historia: el nivel del acontecimiento

En las páginas que siguen haré evidente cómo se han re-configurado en el campo de la historia y las ciencias sociales desde los años ochenta el acontecimiento, la narrativa y lo político. En primer lugar, señalo el momento de choque inicial, aquella experiencia histórica que produce el trauma la víc...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Francisco A. Ortega
Formato: Artículo científico
Publicado: Pontificia Universidad Javeriana 2008
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79106605
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-019&d=79106605oai
Aporte de:
id I16-R122-79106605oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Antropología
Violencia
acontecimiento
trauma
narrativa
lo político
spellingShingle Antropología
Violencia
acontecimiento
trauma
narrativa
lo político
Francisco A. Ortega
Violencia social e historia: el nivel del acontecimiento
topic_facet Antropología
Violencia
acontecimiento
trauma
narrativa
lo político
description En las páginas que siguen haré evidente cómo se han re-configurado en el campo de la historia y las ciencias sociales desde los años ochenta el acontecimiento, la narrativa y lo político. En primer lugar, señalo el momento de choque inicial, aquella experiencia histórica que produce el trauma la víctima. Esa experiencia desestructurante produce una textura emocional asociada al intenso sufrimiento y a la fragmentación social. En segundo lugar, destaco los varios momentos de construcción narrativa del acontecimiento, desde el intento inicial de asimilación de su sentido hasta las repeticiones compulsivas posteriores. Será la narrativa -desde el testimonio de las víctimas, pasando por los medios de comunicación y las agencias internacionales, hasta la historia académica-- la modalidad discursiva que por excelencia tratará de asignarle coherencia y sentido a las experiencias traumáticas. En tercer y último lugar, me interesa subrayar la condición compulsiva de la repetición, insistencia enigmática que estructura el campo de posibles acciones y respuestas disponibles a los colectivos y que ofrece claves para los procesos de identificación grupal y de rechazo, la fuerza de las memorias, su silenciamiento y reclamos: la trama de lo político. Aunque analíticamente han sido susceptibles de análisis independientes, estos tres registros co-existen y su actualidad en la teoría social contemporánea sugiere que hacen parte de un entramado que bien debe mirarse en su conjunto. En este texto haré un recuento de algunos debates en torno a estos tres conceptos y posteriormente ilustraré lo modos en que esos debates animan las elaboraciones teóricas en torno al campo de convergencia que llamaremos estudios sobre o en torno al trauma social.
format Artículo científico
Artículo científico
author Francisco A. Ortega
author_facet Francisco A. Ortega
author_sort Francisco A. Ortega
title Violencia social e historia: el nivel del acontecimiento
title_short Violencia social e historia: el nivel del acontecimiento
title_full Violencia social e historia: el nivel del acontecimiento
title_fullStr Violencia social e historia: el nivel del acontecimiento
title_full_unstemmed Violencia social e historia: el nivel del acontecimiento
title_sort violencia social e historia: el nivel del acontecimiento
publisher Pontificia Universidad Javeriana
publishDate 2008
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79106605
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-019&d=79106605oai
work_keys_str_mv AT franciscoaortega violenciasocialehistoriaelniveldelacontecimiento
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820426800758790