Comunicación e identidad: una aproximación al estudio del consumo
Hablar sobre la cultura del consumo es preguntarse por el rol que juega el intercambio capitalista, los objetos y sus dinámicas en el mundo actual. Entender el consumo como un acto cargado de significado y como un problema de reflexión antropológica, arroja valiosos datos sobre las formas de circula...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Pontificia Universidad Javeriana
2007
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79106415 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-019&d=79106415oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-79106415oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Antropología consumo cultura material identidad comunicación imaginario publicidad |
spellingShingle |
Antropología consumo cultura material identidad comunicación imaginario publicidad Claudia Constanza Méndez Hernández Comunicación e identidad: una aproximación al estudio del consumo |
topic_facet |
Antropología consumo cultura material identidad comunicación imaginario publicidad |
description |
Hablar sobre la cultura del consumo es preguntarse por el rol que juega el intercambio capitalista, los objetos y sus dinámicas en el mundo actual. Entender el consumo como un acto cargado de significado y como un problema de reflexión antropológica, arroja valiosos datos sobre las formas de circulación de objetos, lo que estos significan y su origen. El propósito de este artículo es mostrar el consumo como un proceso de comunicación social que establece realidades e identidades y que se forma en, a la vez que forma, nuevos patrones de comportamiento y pensamiento en nuestra sociedad. El consumo, entonces, es el puente entre el objeto inanimado y su función en el mundo real; un escenario donde los significados son asignados y reproducidos. Nos comunicamos por medio de los objetos que adquirimos, con base en las ideas que consumimos. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Claudia Constanza Méndez Hernández |
author_facet |
Claudia Constanza Méndez Hernández |
author_sort |
Claudia Constanza Méndez Hernández |
title |
Comunicación e identidad: una aproximación al estudio del consumo |
title_short |
Comunicación e identidad: una aproximación al estudio del consumo |
title_full |
Comunicación e identidad: una aproximación al estudio del consumo |
title_fullStr |
Comunicación e identidad: una aproximación al estudio del consumo |
title_full_unstemmed |
Comunicación e identidad: una aproximación al estudio del consumo |
title_sort |
comunicación e identidad: una aproximación al estudio del consumo |
publisher |
Pontificia Universidad Javeriana |
publishDate |
2007 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79106415 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-019&d=79106415oai |
work_keys_str_mv |
AT claudiaconstanzamendezhernandez comunicacioneidentidadunaaproximacionalestudiodelconsumo |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820426790273025 |