Gaitán y el populismo: ¿otros dos fantasmas colombianos?

Diversas manifestaciones intelectuales rodean en Colombia el análisis del populismo, y no pocas enlazan el tema con la figura caudillista del asesinado Jorge Eliécer Gaitán. Este ensayo esboza algunos elementos de lo que significó el populismo en Argentina, Brasil y México haciendo un paralelo con i...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bernardo Congote Ochoa
Formato: Artículo científico
Publicado: Pontificia Universidad Javeriana 2006
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79106213
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-019&d=79106213oai
Aporte de:
id I16-R122-79106213oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Antropología
Bipartidismo
clases sociales
gaitanismo
peronismo
populismo
popular
sindicalismo
violencia
spellingShingle Antropología
Bipartidismo
clases sociales
gaitanismo
peronismo
populismo
popular
sindicalismo
violencia
Bernardo Congote Ochoa
Gaitán y el populismo: ¿otros dos fantasmas colombianos?
topic_facet Antropología
Bipartidismo
clases sociales
gaitanismo
peronismo
populismo
popular
sindicalismo
violencia
description Diversas manifestaciones intelectuales rodean en Colombia el análisis del populismo, y no pocas enlazan el tema con la figura caudillista del asesinado Jorge Eliécer Gaitán. Este ensayo esboza algunos elementos de lo que significó el populismo en Argentina, Brasil y México haciendo un paralelo con idénticos factores estructurales en Colombia, señalando así las bases para entender qué tanto habría sido populista la figura de Gaitán en Colombia. Con base en estas herramientas, el ensayo se propone criticar esa etiqueta «populista» de Gaitán enfocando los elementos del populismo del Cono Sur a la luz de sus programas de gobierno durante los años 30 y 40 del siglo XX; y, al final, critica, desde la óptica de la personalidad del caudillo, cómo no fue tan popular su perfil, develando de una parte sus opacas relaciones con el paradigmático movimiento sindical antioqueño y, de la otra, sus evidentes contradicciones de clase proclives a ascender entre la pequeña burguesía criolla. El ensayo toma como punto de crítica diversas tesis expuestas al respecto por el profesor e investigador colombiano Marco Palacios, por lo que no se enfoca en la elaboración de un análisis del populismo latinoamericano como un todo, ni tampoco se ocupa en analizar el complejo de variables político electorales del «fenómeno Gaitán» en Colombia, casi todas girando en torno a su asesinato en 1948
format Artículo científico
Artículo científico
author Bernardo Congote Ochoa
author_facet Bernardo Congote Ochoa
author_sort Bernardo Congote Ochoa
title Gaitán y el populismo: ¿otros dos fantasmas colombianos?
title_short Gaitán y el populismo: ¿otros dos fantasmas colombianos?
title_full Gaitán y el populismo: ¿otros dos fantasmas colombianos?
title_fullStr Gaitán y el populismo: ¿otros dos fantasmas colombianos?
title_full_unstemmed Gaitán y el populismo: ¿otros dos fantasmas colombianos?
title_sort gaitán y el populismo: ¿otros dos fantasmas colombianos?
publisher Pontificia Universidad Javeriana
publishDate 2006
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79106213
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-019&d=79106213oai
work_keys_str_mv AT bernardocongoteochoa gaitanyelpopulismootrosdosfantasmascolombianos
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820426769301505