La enseñanza de la antropología en Colombia

La enseñanza de la Antropología en Colombia se institucionalizó con la fundación del Instituto Etnológico Nacional en 1941, como consecuencia de las reformas liberales de mediados de siglo, en el contexto más general de la lucha contra el racismo y el nazismo. En la década del sesenta del siglo pasa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Roberto Pineda C.
Formato: Artículo científico
Publicado: Pontificia Universidad Javeriana 2005
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79105902
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-019&d=79105902oai
Aporte de:
id I16-R122-79105902oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Antropología
Antropología- Historia de la Ciencia Sociales
Campo de la Antropología
Docencia universitaria
Universidad Javeriana
spellingShingle Antropología
Antropología- Historia de la Ciencia Sociales
Campo de la Antropología
Docencia universitaria
Universidad Javeriana
Roberto Pineda C.
La enseñanza de la antropología en Colombia
topic_facet Antropología
Antropología- Historia de la Ciencia Sociales
Campo de la Antropología
Docencia universitaria
Universidad Javeriana
description La enseñanza de la Antropología en Colombia se institucionalizó con la fundación del Instituto Etnológico Nacional en 1941, como consecuencia de las reformas liberales de mediados de siglo, en el contexto más general de la lucha contra el racismo y el nazismo. En la década del sesenta del siglo pasado, se desplazó la enseñanza de la antropología a las universidades, en el contexto de las políticas de reforma del estado de corte cepalino. A pesar de las diversas orientaciones, su enseñanza ha seguido, en términos generales, un patrón común, basado en la formación en las cuatro grandes áreas de la Antropología: Antropología Física, Arqueología, Lingüística y Antropología sociocultural. En contexto se fundó también el Departamento de Antropología de la Universidad Javeriana, cuya trayectoria ha sido muy significativa para la antropología en Colombia. Sin embargo, el nuevo programa de Antropología de la Universidad Javeriana se aleja del canon tradicional, al focalizarse en el estudio de las sociedades complejas y propiciar una perspectiva aplicada de la disciplina, generándose una perspectiva novedosa en la formación de los antropólogos colombianos
format Artículo científico
Artículo científico
author Roberto Pineda C.
author_facet Roberto Pineda C.
author_sort Roberto Pineda C.
title La enseñanza de la antropología en Colombia
title_short La enseñanza de la antropología en Colombia
title_full La enseñanza de la antropología en Colombia
title_fullStr La enseñanza de la antropología en Colombia
title_full_unstemmed La enseñanza de la antropología en Colombia
title_sort la enseñanza de la antropología en colombia
publisher Pontificia Universidad Javeriana
publishDate 2005
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79105902
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-019&d=79105902oai
work_keys_str_mv AT robertopinedac laensenanzadelaantropologiaencolombia
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820426739941376