Hacia un proyecto territorial para un paisaje cultural. La Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina

En 2003, la Quebrada de Humahuaca fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en la categoría de paisaje cultural . Esta inscripción constituye el primer documento que aporta una delimitación precisa y actúa como denominador común de este territorio. En el presente artículo se exponen lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Lorena Vecslir, Constanza Tommei
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Nacional de Colombia 2013
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74829048007
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-018&d=74829048007oai
Aporte de:
id I16-R122-74829048007oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Estudios Territoriales
Proyecto territorial
paisaje cultural
Quebrada de Humahuaca
spellingShingle Estudios Territoriales
Proyecto territorial
paisaje cultural
Quebrada de Humahuaca
Lorena Vecslir
Constanza Tommei
Hacia un proyecto territorial para un paisaje cultural. La Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina
topic_facet Estudios Territoriales
Proyecto territorial
paisaje cultural
Quebrada de Humahuaca
description En 2003, la Quebrada de Humahuaca fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en la categoría de paisaje cultural . Esta inscripción constituye el primer documento que aporta una delimitación precisa y actúa como denominador común de este territorio. En el presente artículo se exponen los resultados del relevamiento de los principales planes, programas y propuestas que se han planteado para el nuevo territorio de la Quebrada desde esa fecha hasta la actualidad, y de su análisis, a la luz de las premisas ya experimentadas por diversos proyectos territoriales sobre contextos con valor cultural y/o natural. De esta manera, el estudio comparativo de los documentos urbanísticos existentes pretende aportar al debate teórico y empírico en torno a los métodos e instrumentos de planificación y gestión acordes a las nuevas realidades territoriales, en este caso a un territorio patrimonializado como paisaje cultural.
format Artículo científico
Artículo científico
author Lorena Vecslir
Constanza Tommei
author_facet Lorena Vecslir
Constanza Tommei
author_sort Lorena Vecslir
title Hacia un proyecto territorial para un paisaje cultural. La Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina
title_short Hacia un proyecto territorial para un paisaje cultural. La Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina
title_full Hacia un proyecto territorial para un paisaje cultural. La Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina
title_fullStr Hacia un proyecto territorial para un paisaje cultural. La Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina
title_full_unstemmed Hacia un proyecto territorial para un paisaje cultural. La Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina
title_sort hacia un proyecto territorial para un paisaje cultural. la quebrada de humahuaca, jujuy, argentina
publisher Universidad Nacional de Colombia
publishDate 2013
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74829048007
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-018&d=74829048007oai
work_keys_str_mv AT lorenavecslir haciaunproyectoterritorialparaunpaisajeculturallaquebradadehumahuacajujuyargentina
AT constanzatommei haciaunproyectoterritorialparaunpaisajeculturallaquebradadehumahuacajujuyargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820426599432192