Caracas, ciudad histórica diversa. Aproximación a la valoración espaciotemporal de los tejidos urbanos

Ante la fragmentación del espacio urbano de Caracas y la confluencia de nuevas formas de crecimiento, se re-crea un modo de intervención basado en la valoración espaciotemporal de las partes de la ciudad. La hipótesis que se maneja es que cada fragmento urbano tiene características espacio-temporale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carola Herrera Napoleón
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Nacional de Colombia 2011
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74822445003
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-018&d=74822445003oai
Aporte de:
id I16-R122-74822445003oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Estudios Territoriales
Caracas
diversidad histórica
valoración espacio-temporal
tejidos urbanos
spellingShingle Estudios Territoriales
Caracas
diversidad histórica
valoración espacio-temporal
tejidos urbanos
Carola Herrera Napoleón
Caracas, ciudad histórica diversa. Aproximación a la valoración espaciotemporal de los tejidos urbanos
topic_facet Estudios Territoriales
Caracas
diversidad histórica
valoración espacio-temporal
tejidos urbanos
description Ante la fragmentación del espacio urbano de Caracas y la confluencia de nuevas formas de crecimiento, se re-crea un modo de intervención basado en la valoración espaciotemporal de las partes de la ciudad. La hipótesis que se maneja es que cada fragmento urbano tiene características espacio-temporales que le confieren un valor histórico propio y da lugar a reinterpretar a Caracas como una ciudad histórica diversa en toda su extensión. Tomando en cuenta que la base de su existencia parte de las nociones de espacio y tiempo, se plantea como objetivo comprender la fijación del tiempo en las formas que construyen el espacio para establecer relaciones que permitan un acercamiento a la diversidad de formas de intervención. Finalmente, se valida la hipótesis de que la ciudad es un continuo espacio-tiempo en constante transformación, en la cual cada fragmento contiene una carga de historia en diferentes grados, por lo que es viable considerar intervenciones diferenciales mediante políticas urbanas de reciclaje, renovación, habilitación en cada tejido del territorio urbano.
format Artículo científico
Artículo científico
author Carola Herrera Napoleón
author_facet Carola Herrera Napoleón
author_sort Carola Herrera Napoleón
title Caracas, ciudad histórica diversa. Aproximación a la valoración espaciotemporal de los tejidos urbanos
title_short Caracas, ciudad histórica diversa. Aproximación a la valoración espaciotemporal de los tejidos urbanos
title_full Caracas, ciudad histórica diversa. Aproximación a la valoración espaciotemporal de los tejidos urbanos
title_fullStr Caracas, ciudad histórica diversa. Aproximación a la valoración espaciotemporal de los tejidos urbanos
title_full_unstemmed Caracas, ciudad histórica diversa. Aproximación a la valoración espaciotemporal de los tejidos urbanos
title_sort caracas, ciudad histórica diversa. aproximación a la valoración espaciotemporal de los tejidos urbanos
publisher Universidad Nacional de Colombia
publishDate 2011
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74822445003
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-018&d=74822445003oai
work_keys_str_mv AT carolaherreranapoleon caracasciudadhistoricadiversaaproximacionalavaloracionespaciotemporaldelostejidosurbanos
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820426560634883