Reasentamiento involuntario: integración y civilización
El artículo expone de manera clara la realidad de las ciudades colombianas en cuanto a sus factores de crecimiento, planeación y organización, donde el tema de los reasentamientos involuntarios surge como consecuencia y probablemente como única solución inmediata a los graves problemas de desplazami...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Universidad Nacional de Colombia
2003
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74810704 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-018&d=74810704oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-74810704oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Estudios Territoriales Desplazamiento Integración Reasentamiento reordenamiento Proceso no deseado |
spellingShingle |
Estudios Territoriales Desplazamiento Integración Reasentamiento reordenamiento Proceso no deseado María Irene Victoria Morales Carlos Alberto Molina Prieto Reasentamiento involuntario: integración y civilización |
topic_facet |
Estudios Territoriales Desplazamiento Integración Reasentamiento reordenamiento Proceso no deseado |
description |
El artículo expone de manera clara la realidad de las ciudades colombianas en cuanto a sus factores de crecimiento, planeación y organización, donde el tema de los reasentamientos involuntarios surge como consecuencia y probablemente como única solución inmediata a los graves problemas de desplazamiento que la población enfrenta.Los reasentamientos Involuntarios encaran consecuencias más graves que sus mismas causas. Además de ser procesos no deseados, tienen como fin obligatorio la integración, la inserción en un tejido y dentro de una sociedad consolidada que por el desconocimiento y el mismo miedo excluyen generando grandes sectores de ¨marginados¨ que son difíciles de manejar, por las políticas existentes. Sin embargo se plantean algunas inquietudes respecto a las posibles formas de intervención y solución de este problema para que tanto a nivel económico como social no siga afectando tan gravemente a las ciudades colombianas. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
María Irene Victoria Morales Carlos Alberto Molina Prieto |
author_facet |
María Irene Victoria Morales Carlos Alberto Molina Prieto |
author_sort |
María Irene Victoria Morales |
title |
Reasentamiento involuntario: integración y civilización |
title_short |
Reasentamiento involuntario: integración y civilización |
title_full |
Reasentamiento involuntario: integración y civilización |
title_fullStr |
Reasentamiento involuntario: integración y civilización |
title_full_unstemmed |
Reasentamiento involuntario: integración y civilización |
title_sort |
reasentamiento involuntario: integración y civilización |
publisher |
Universidad Nacional de Colombia |
publishDate |
2003 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74810704 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-018&d=74810704oai |
work_keys_str_mv |
AT mariairenevictoriamorales reasentamientoinvoluntariointegracionycivilizacion AT carlosalbertomolinaprieto reasentamientoinvoluntariointegracionycivilizacion |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820426466263043 |