Tecnologías de información, poder y empresa-red en la sociedad del conocimiento

En la sociedad del conocimiento, la metáfora de red es usada para describir un nuevo esquema de relaciones productivas y sociales más horizontales y flexibles. Aquí, la imagen de la red aparece íntimamente vinculada a las tecnologías de la información y alejada del tema del poder. Dos estudios de ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Teresa Márquez
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa 2005
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74702905
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-023&d=74702905oai
Aporte de:
id I16-R122-74702905oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Antropología
tecnologías de información
redes
poder
agrupamientos industriales
industria automotriz
spellingShingle Antropología
tecnologías de información
redes
poder
agrupamientos industriales
industria automotriz
Teresa Márquez
Tecnologías de información, poder y empresa-red en la sociedad del conocimiento
topic_facet Antropología
tecnologías de información
redes
poder
agrupamientos industriales
industria automotriz
description En la sociedad del conocimiento, la metáfora de red es usada para describir un nuevo esquema de relaciones productivas y sociales más horizontales y flexibles. Aquí, la imagen de la red aparece íntimamente vinculada a las tecnologías de la información y alejada del tema del poder. Dos estudios de caso sobre empresas proveedoras de la industria automotriz en el agrupamiento industrial de la empresa Volkswagen en Puebla son presentados con la intención de someter a discusión tanto la centralidad de las tecnologías de información en los sistemas organizacionales propios del posfordismo, como la ausencia de poder y conflicto en las relaciones que estas tecnologías refuerzan y mantienen. El artículo aboga por una aproximación cualitativa en profundidad y multidisciplinaria a los problemas que la sociedad del conocimiento plantea. En este sentido, viejos tópicos de la antropología social y política, junto con el método etnográfico pueden contribuir a transformar las metáforas en realidades teóricas
format Artículo científico
Artículo científico
author Teresa Márquez
author_facet Teresa Márquez
author_sort Teresa Márquez
title Tecnologías de información, poder y empresa-red en la sociedad del conocimiento
title_short Tecnologías de información, poder y empresa-red en la sociedad del conocimiento
title_full Tecnologías de información, poder y empresa-red en la sociedad del conocimiento
title_fullStr Tecnologías de información, poder y empresa-red en la sociedad del conocimiento
title_full_unstemmed Tecnologías de información, poder y empresa-red en la sociedad del conocimiento
title_sort tecnologías de información, poder y empresa-red en la sociedad del conocimiento
publisher Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa
publishDate 2005
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74702905
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-023&d=74702905oai
work_keys_str_mv AT teresamarquez tecnologiasdeinformacionpoderyempresaredenlasociedaddelconocimiento
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820426574266370