La territorialidad simbólica y los derechos territoriales indígenas: reflexiones para el estado pluriétnico

Este artículo intenta llamar la atención sobre los procesos de fragmentación territorial que implican las regionaliza- ciones estatales, en contraposición con la visión integral que proporciona la geografía simbólica. Asimismo se argumenta sobre el posible valor legal de la geografía simbólica, como...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alicia M. Barabas
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa 2004
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74702706
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-023&d=74702706oai
Aporte de:
id I16-R122-74702706oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Antropología
territorialidad simbólica
derechos territoriales indígenas
autonomías
Estado pluriétnico
spellingShingle Antropología
territorialidad simbólica
derechos territoriales indígenas
autonomías
Estado pluriétnico
Alicia M. Barabas
La territorialidad simbólica y los derechos territoriales indígenas: reflexiones para el estado pluriétnico
topic_facet Antropología
territorialidad simbólica
derechos territoriales indígenas
autonomías
Estado pluriétnico
description Este artículo intenta llamar la atención sobre los procesos de fragmentación territorial que implican las regionaliza- ciones estatales, en contraposición con la visión integral que proporciona la geografía simbólica. Asimismo se argumenta sobre el posible valor legal de la geografía simbólica, como un conjunto de datos etnológicos susceptibles de ser utilizados para la demarcación de etnoterritorios, esto es, los territorios de los grupos etnolingüísticos, como queda definido en la sección que trata de la construcción cultural del territorio. Por último, se muestran algunos ejemplos de demarcación territorial entre grupos indígenas de otros países, que tomaron en cuenta la territrorialidad simbólica.
format Artículo científico
Artículo científico
author Alicia M. Barabas
author_facet Alicia M. Barabas
author_sort Alicia M. Barabas
title La territorialidad simbólica y los derechos territoriales indígenas: reflexiones para el estado pluriétnico
title_short La territorialidad simbólica y los derechos territoriales indígenas: reflexiones para el estado pluriétnico
title_full La territorialidad simbólica y los derechos territoriales indígenas: reflexiones para el estado pluriétnico
title_fullStr La territorialidad simbólica y los derechos territoriales indígenas: reflexiones para el estado pluriétnico
title_full_unstemmed La territorialidad simbólica y los derechos territoriales indígenas: reflexiones para el estado pluriétnico
title_sort la territorialidad simbólica y los derechos territoriales indígenas: reflexiones para el estado pluriétnico
publisher Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa
publishDate 2004
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74702706
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-023&d=74702706oai
work_keys_str_mv AT aliciambarabas laterritorialidadsimbolicaylosderechosterritorialesindigenasreflexionesparaelestadoplurietnico
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820426561683458