Reorientación productiva de los migrantes: el caso de Santiago Matatlán, Oaxaca
El estudio de la migración se ha centrado en la salida o pérdida de personas de una región y la posterior recuperación de dinero. Sin embargo, la migración rural se practica, generalmente, bajo una estructura circular, con la característica principal de una transmisión constante de conocimientos, ha...
Guardado en:
| Autores principales: | , |
|---|---|
| Formato: | Artículo científico |
| Publicado: |
Red Internacional de Migración y Desarrollo
2012
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=66025384007 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-037&d=66025384007oai |
| Aporte de: |
| id |
I16-R122-66025384007oai |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
| institution_str |
I-16 |
| repository_str |
R-122 |
| collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
| topic |
Relaciones Internacionales Migración campesinos indígenas circulación de cerebros sistemas productivos tradicionales innovación de procesos productivos |
| spellingShingle |
Relaciones Internacionales Migración campesinos indígenas circulación de cerebros sistemas productivos tradicionales innovación de procesos productivos Arun Kumar Acharya Maricela Ríos Reorientación productiva de los migrantes: el caso de Santiago Matatlán, Oaxaca |
| topic_facet |
Relaciones Internacionales Migración campesinos indígenas circulación de cerebros sistemas productivos tradicionales innovación de procesos productivos |
| description |
El estudio de la migración se ha centrado en la salida o pérdida de personas de una región y la posterior recuperación de dinero. Sin embargo, la migración rural se practica, generalmente, bajo una estructura circular, con la característica principal de una transmisión constante de conocimientos, habilidades, tecnología y recursos humanos y económicos. Entendida de esta manera, es posible concebir la migración como una herramienta con la que se actualizan los elementos culturales que permiten la innovación de los procesos productivos tradicionales y no solamente como una práctica de sobrevivencia económica. Así, en algunas ocasiones, con los retornos de los migrantes se pueden generar cambios socioculturales y productivos que detonan el desarrollo local de su comunidad. |
| format |
Artículo científico Artículo científico |
| author |
Arun Kumar Acharya Maricela Ríos |
| author_facet |
Arun Kumar Acharya Maricela Ríos |
| author_sort |
Arun Kumar Acharya |
| title |
Reorientación productiva de los migrantes: el caso de Santiago Matatlán, Oaxaca |
| title_short |
Reorientación productiva de los migrantes: el caso de Santiago Matatlán, Oaxaca |
| title_full |
Reorientación productiva de los migrantes: el caso de Santiago Matatlán, Oaxaca |
| title_fullStr |
Reorientación productiva de los migrantes: el caso de Santiago Matatlán, Oaxaca |
| title_full_unstemmed |
Reorientación productiva de los migrantes: el caso de Santiago Matatlán, Oaxaca |
| title_sort |
reorientación productiva de los migrantes: el caso de santiago matatlán, oaxaca |
| publisher |
Red Internacional de Migración y Desarrollo |
| publishDate |
2012 |
| url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=66025384007 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-037&d=66025384007oai |
| work_keys_str_mv |
AT arunkumaracharya reorientacionproductivadelosmigranteselcasodesantiagomatatlanoaxaca AT maricelarios reorientacionproductivadelosmigranteselcasodesantiagomatatlanoaxaca |
| bdutipo_str |
Repositorios |
| _version_ |
1764820426096115717 |