LA INFORMALIZACIÓN Y LA ECONOMÍA POLÍTICA DE LA REESTRUCTURACIÓN

Este artículo tiene dos propósitos principales. El primero consiste en problematizar la visión dominante de la economía informal como una especie de economía por separado, relacionada principalmente con las pequeñas empresas (de inmigrante) y distinta de la llamada economía formal, misma que en su m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zoran Slavnic
Formato: Artículo científico
Publicado: Red Internacional de Migración y Desarrollo 2009
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=66012897001
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-037&d=66012897001oai
Aporte de:
id I16-R122-66012897001oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Relaciones Internacionales
Economía informal
transformación post-fordista
re-mercantilización de la fuerza de trabajo
spellingShingle Relaciones Internacionales
Economía informal
transformación post-fordista
re-mercantilización de la fuerza de trabajo
Zoran Slavnic
LA INFORMALIZACIÓN Y LA ECONOMÍA POLÍTICA DE LA REESTRUCTURACIÓN
topic_facet Relaciones Internacionales
Economía informal
transformación post-fordista
re-mercantilización de la fuerza de trabajo
description Este artículo tiene dos propósitos principales. El primero consiste en problematizar la visión dominante de la economía informal como una especie de economía por separado, relacionada principalmente con las pequeñas empresas (de inmigrante) y distinta de la llamada economía formal, misma que en su mayor parte engloba a las grandes compañías así como las actividades económicas del Estado. En contraste, este artículo asume que todos los actores económicos están cada vez más preparados para adoptar estretagias económicas informales para asegurar su sobrevivencia económica. En congruencia con esta suposición, el segundo propósito de este artículo es contribuir al conocimiento de las causas, así como de los actores participantes, en las actuales tendencias hacia la informalización que caracterizan las economías occidentales. El artículo concluye que la informalización de las economías avanzadas contemporáneas, en términos generales, es consecuencia de un conflicto estructural entre las nuevas tendencias económicas y los viejos marcos regulatorios. Estos marcos, con su énfasis en la des-mercantilización, se han tornado demasiado restrictivos para las nuevas formas de acumulación de capital, con su concentración en la adaptación flexible, la que incluye una creciente demanda a favor de la re-mercantilización de la fuerza de trabajo. El conflicto surge y se intensifica, entre otras razones, por las lógicas operativas internas, las agendas y prioridades radicalmente diferentes que caracterizan a estos dos procesos sociales.
format Artículo científico
Artículo científico
author Zoran Slavnic
author_facet Zoran Slavnic
author_sort Zoran Slavnic
title LA INFORMALIZACIÓN Y LA ECONOMÍA POLÍTICA DE LA REESTRUCTURACIÓN
title_short LA INFORMALIZACIÓN Y LA ECONOMÍA POLÍTICA DE LA REESTRUCTURACIÓN
title_full LA INFORMALIZACIÓN Y LA ECONOMÍA POLÍTICA DE LA REESTRUCTURACIÓN
title_fullStr LA INFORMALIZACIÓN Y LA ECONOMÍA POLÍTICA DE LA REESTRUCTURACIÓN
title_full_unstemmed LA INFORMALIZACIÓN Y LA ECONOMÍA POLÍTICA DE LA REESTRUCTURACIÓN
title_sort la informalización y la economía política de la reestructuración
publisher Red Internacional de Migración y Desarrollo
publishDate 2009
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=66012897001
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-037&d=66012897001oai
work_keys_str_mv AT zoranslavnic lainformalizacionylaeconomiapoliticadelareestructuracion
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820426056269828