Economía informal: un análisis al comercio ambulante de la región del Maule, Chile

El presente trabajo caracteriza el comercio informal de la Región del Maule, Chile. Identifica causas, limitaciones, motivaciones de sus participantes así como también describe el cumplimiento de regulaciones legales, sanitarias y laborales. Se aplicóun cuestionario estructurado a una muestra aleato...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Miguel A. Bustamante, Ricardo Alejandro Díaz Pérez, Patricia Villarreal Navarrete
Formato: Artículo científico
Publicado: Centro de Investigaciones Comerciales e Iniciativas Académicas 2009
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63111799002
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=pr/pr-004&d=63111799002oai
Aporte de:
id I16-R122-63111799002oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Administración y Contabilidad
Economía informal
economía subterránea
comercio informal
spellingShingle Administración y Contabilidad
Economía informal
economía subterránea
comercio informal
Miguel A. Bustamante
Ricardo Alejandro Díaz Pérez
Patricia Villarreal Navarrete
Economía informal: un análisis al comercio ambulante de la región del Maule, Chile
topic_facet Administración y Contabilidad
Economía informal
economía subterránea
comercio informal
description El presente trabajo caracteriza el comercio informal de la Región del Maule, Chile. Identifica causas, limitaciones, motivaciones de sus participantes así como también describe el cumplimiento de regulaciones legales, sanitarias y laborales. Se aplicóun cuestionario estructurado a una muestra aleatoria en seis ciudades que incluyó cuatro capitales provinciales y dos ciudades de tamaño medio. Se concluye que la mayoría posee un bajo nivel educacional con edades que promedian los 45 años, acreditan algún tipo de permiso municipal y no cuentan con las mínimas condiciones de sanidad y laborales. Sin embargo, aunque enfrentan una situación de desamparo social, no cambiarían su actual fuente laboral lo que confirma que el comercio informal es, para ellos, un estilo de vida.
format Artículo científico
Artículo científico
author Miguel A. Bustamante
Ricardo Alejandro Díaz Pérez
Patricia Villarreal Navarrete
author_facet Miguel A. Bustamante
Ricardo Alejandro Díaz Pérez
Patricia Villarreal Navarrete
author_sort Miguel A. Bustamante
title Economía informal: un análisis al comercio ambulante de la región del Maule, Chile
title_short Economía informal: un análisis al comercio ambulante de la región del Maule, Chile
title_full Economía informal: un análisis al comercio ambulante de la región del Maule, Chile
title_fullStr Economía informal: un análisis al comercio ambulante de la región del Maule, Chile
title_full_unstemmed Economía informal: un análisis al comercio ambulante de la región del Maule, Chile
title_sort economía informal: un análisis al comercio ambulante de la región del maule, chile
publisher Centro de Investigaciones Comerciales e Iniciativas Académicas
publishDate 2009
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63111799002
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=pr/pr-004&d=63111799002oai
work_keys_str_mv AT miguelabustamante economiainformalunanalisisalcomercioambulantedelaregiondelmaulechile
AT ricardoalejandrodiazperez economiainformalunanalisisalcomercioambulantedelaregiondelmaulechile
AT patriciavillarrealnavarrete economiainformalunanalisisalcomercioambulantedelaregiondelmaulechile
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820425591750657