Un modelo adaptativo de la decisión de voto. El caso de España
El enfoque normativo de este estudio del comportamiento político asume que los votantes son racionales y que, cuando deben escoger, todos aplican el mismo método de razonamiento. En vista de las limitaciones de la visión normativa de la teoría de la votación, algunos autores han preferido explicar l...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C.
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60327299004 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-010&d=60327299004oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-60327299004oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I16-R122-60327299004oai2017-04-26 Artículo científico José Luis Sáez Lozano Antonio M. Jaime Castillo 2010 El enfoque normativo de este estudio del comportamiento político asume que los votantes son racionales y que, cuando deben escoger, todos aplican el mismo método de razonamiento. En vista de las limitaciones de la visión normativa de la teoría de la votación, algunos autores han preferido explicar la decisión del votante desde una perspectiva descriptiva. En este artículo desarrollamos un modelo adaptativo para describir los diferentes procesos de toma de decisiones que aplican los votantes. Nuestro objetivo consiste en identificar las reglas que caracterizan el comportamiento político de los individuos. Con ese fin utilizamos una técnica de clasificación tomada del campo del aprendiza - je automático: los árboles de decisión. En el nivel empírico hemos descubierto que los votantes españoles aplican diferentes procesos de decisión guiados por el criterio heurístico de ahorro de costos de información acerca del candidato, las acciones del gobierno y el futuro de la economía del país. Los árboles de decisión obtenidos nos permiten clasificar a los votantes en cuatro categorías: ritualistas, votantes influidos por factores afectivos, electores influidos por el desempeño del gobierno y votantes que miran hacia adelante. application/pdf http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60327299004 Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. http://www.redalyc.org/revista.oa?id=603 Política y Gobierno Política decisión del voto heurístico árbol de decisión clasificación Un modelo adaptativo de la decisión de voto. El caso de España Artículo científico http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-010&d=60327299004oai |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Política decisión del voto heurístico árbol de decisión clasificación |
spellingShingle |
Política decisión del voto heurístico árbol de decisión clasificación José Luis Sáez Lozano Antonio M. Jaime Castillo Un modelo adaptativo de la decisión de voto. El caso de España |
topic_facet |
Política decisión del voto heurístico árbol de decisión clasificación |
description |
El enfoque normativo de este estudio del comportamiento político asume que los votantes son racionales y que, cuando deben escoger, todos aplican el mismo método de razonamiento. En vista de las limitaciones de la visión normativa de la teoría de la votación, algunos autores han preferido explicar la decisión del votante desde una perspectiva descriptiva. En este artículo desarrollamos un modelo adaptativo para describir los diferentes procesos de toma de decisiones que aplican los votantes. Nuestro objetivo consiste en identificar las reglas que caracterizan el comportamiento político de los individuos. Con ese fin utilizamos una técnica de clasificación tomada del campo del aprendiza - je automático: los árboles de decisión. En el nivel empírico hemos descubierto que los votantes españoles aplican diferentes procesos de decisión guiados por el criterio heurístico de ahorro de costos de información acerca del candidato, las acciones del gobierno y el futuro de la economía del país. Los árboles de decisión obtenidos nos permiten clasificar a los votantes en cuatro categorías: ritualistas, votantes influidos por factores afectivos, electores influidos por el desempeño del gobierno y votantes que miran hacia adelante. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
José Luis Sáez Lozano Antonio M. Jaime Castillo |
author_facet |
José Luis Sáez Lozano Antonio M. Jaime Castillo |
author_sort |
José Luis Sáez Lozano |
title |
Un modelo adaptativo de la decisión de voto. El caso de España |
title_short |
Un modelo adaptativo de la decisión de voto. El caso de España |
title_full |
Un modelo adaptativo de la decisión de voto. El caso de España |
title_fullStr |
Un modelo adaptativo de la decisión de voto. El caso de España |
title_full_unstemmed |
Un modelo adaptativo de la decisión de voto. El caso de España |
title_sort |
un modelo adaptativo de la decisión de voto. el caso de españa |
publisher |
Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. |
publishDate |
2010 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60327299004 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-010&d=60327299004oai |
work_keys_str_mv |
AT joseluissaezlozano unmodeloadaptativodeladecisiondevotoelcasodeespana AT antoniomjaimecastillo unmodeloadaptativodeladecisiondevotoelcasodeespana |
_version_ |
1734294091184734208 |