Racismo y nación: comunidades imaginadas en México

En 1911 un número indeterminado de chinos fue masacrado en México. La matanza era un acontecimiento aislado, pero diversas manifestaciones de violencia hacia las comunidades chinas duraron, por lo menos, veinte años más. Sin embargo, muy pocos estudiosos se han ocupado de esta masacre y, en la mayor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Javier Treviño Rangel
Formato: Artículo científico
Publicado: El Colegio de México 2008
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59811148006
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-006&d=59811148006oai
Aporte de:
id I16-R122-59811148006oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Sociología
Racismo
Sinofobia
Movimiento antichino
Nación mexicana
Migración china
spellingShingle Sociología
Racismo
Sinofobia
Movimiento antichino
Nación mexicana
Migración china
Javier Treviño Rangel
Racismo y nación: comunidades imaginadas en México
topic_facet Sociología
Racismo
Sinofobia
Movimiento antichino
Nación mexicana
Migración china
description En 1911 un número indeterminado de chinos fue masacrado en México. La matanza era un acontecimiento aislado, pero diversas manifestaciones de violencia hacia las comunidades chinas duraron, por lo menos, veinte años más. Sin embargo, muy pocos estudiosos se han ocupado de esta masacre y, en la mayoría de los casos, lo han hecho de manera tangencial. Estos estudios defienden la idea de que las relaciones económicas han determinado las actitudes hostiles de superioridad hacia la inmigración china. Este acercamiento pasa por alto que el movimiento anti-Chino en México apoyó sus argumentos en pronunciamientos raciales. Lo que se ha escrito acerca de las atrocidades encubre el hecho de que la 'raza' ha sido un elemento constitutivo en la definición de la nación mexicana, ha sido crucial en la formación del Estado mexicano y ha afectado profundamente las relaciones sociales, económicas, políticas y culturales de su sociedad a través de la historia. El Estado mexicano, íntimamente involucrado en la reproducción de la identidad nacional, puede considerarse un 'estado racial' debido a su posición en la creación, reproducción e influencia de conceptos, contextos, inclusiones y exclusiones racialmente formados. Históricamente, el Estado mexicano puede ser considerado racista porque creó y reprodujo definiciones y estructuras de dominación basadas en categorías de raza, excluyendo o privilegiando a su población en términos raciales.
format Artículo científico
Artículo científico
author Javier Treviño Rangel
author_facet Javier Treviño Rangel
author_sort Javier Treviño Rangel
title Racismo y nación: comunidades imaginadas en México
title_short Racismo y nación: comunidades imaginadas en México
title_full Racismo y nación: comunidades imaginadas en México
title_fullStr Racismo y nación: comunidades imaginadas en México
title_full_unstemmed Racismo y nación: comunidades imaginadas en México
title_sort racismo y nación: comunidades imaginadas en méxico
publisher El Colegio de México
publishDate 2008
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59811148006
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-006&d=59811148006oai
work_keys_str_mv AT javiertrevinorangel racismoynacioncomunidadesimaginadasenmexico
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820425843408900