Lebenssoziologie [sociología de la vida/vitalista]:Georg Simmel en la era de la información
Este ensayo defiende la nueva importancia del vitalismo en la era de la información. La teoría de la complejidad de tintes vitalistas supone la auto-causalidad, y por ende la no linealidad, por lo que comparte atributos epistémicos fundamentales con la física, la biología y la ciencia de la informac...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
El Colegio de México
2003
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59806301 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-006&d=59806301oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-59806301oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Sociología Vitalismo Simmel Evolución creativa | Valor Forma Sustancia |
spellingShingle |
Sociología Vitalismo Simmel Evolución creativa | Valor Forma Sustancia Scott Lash Lebenssoziologie [sociología de la vida/vitalista]:Georg Simmel en la era de la información |
topic_facet |
Sociología Vitalismo Simmel Evolución creativa | Valor Forma Sustancia |
description |
Este ensayo defiende la nueva importancia del vitalismo en la era de la información. La teoría de la complejidad de tintes vitalistas supone la auto-causalidad, y por ende la no linealidad, por lo que comparte atributos epistémicos fundamentales con la física, la biología y la ciencia de la información contemporáneas. Esos supuestos tienen puntos en común con los conceptos de redes y reflexividad de la sociología actual. El texto se aboca a una revaloración del vitalismo en la sociología clásica, en particular en la obra de Georg Simmel. Muestra, asimismo, las corrientes nietzscheana y bergsoniana en el pensamiento de Simmel. El autor compara las ideas de Simmel acerca de la sustancia y la forma con ideas de Marx expresadas en su obra Grundrisse. Para Marx, el trabajo es sustancia-valor y la mercancía es forma-valor. Para Simmel, la vida es sustancia-valor. Se plantea entonces la pregunta de si habrá una forma-valor correspondiente en la era actual de los medios de comunicación. Se examina la noción fundamental de Simmel de la vida como sustancia social: como una intersubjetividad primordial de la fluctuación. La conclusión es que existe un contraste entre tal ?fluctuación? y el flujo: fluctuación del ?devenir? y la invención, en contraste con los flujos de la dominación en el capitalismo de hoy |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Scott Lash |
author_facet |
Scott Lash |
author_sort |
Scott Lash |
title |
Lebenssoziologie [sociología de la vida/vitalista]:Georg Simmel en la era de la información |
title_short |
Lebenssoziologie [sociología de la vida/vitalista]:Georg Simmel en la era de la información |
title_full |
Lebenssoziologie [sociología de la vida/vitalista]:Georg Simmel en la era de la información |
title_fullStr |
Lebenssoziologie [sociología de la vida/vitalista]:Georg Simmel en la era de la información |
title_full_unstemmed |
Lebenssoziologie [sociología de la vida/vitalista]:Georg Simmel en la era de la información |
title_sort |
lebenssoziologie [sociología de la vida/vitalista]:georg simmel en la era de la información |
publisher |
El Colegio de México |
publishDate |
2003 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59806301 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-006&d=59806301oai |
work_keys_str_mv |
AT scottlash lebenssoziologie91sociologiadelavidavitalista93georgsimmelenlaeradelainformacion |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820425332752384 |