El sentido social de la idea de un buen maestro

Este artículo describe el proceso de investigación desarrollado para la elaboración del sentido social de la idea de un buen maestro, por parte de un grupo de niñas y niños, madres y padres de familia, y profesores y profesoras de las carreras de Educación de las universidades estatales costarricens...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alejandrina Mata Segreda
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad de Costa Rica 2004
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44740204
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=cr/cr-006&d=44740204oai
Aporte de:
id I16-R122-44740204oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Educación
BUEN MAESTRO/ FORMACIÓN DOCENTE/ INVESTIGACIÓN CUALITATIVA/ ANÁLISIS DE CONTENIDO/ GRUPOS DE DISCUSIÓN/
spellingShingle Educación
BUEN MAESTRO/ FORMACIÓN DOCENTE/ INVESTIGACIÓN CUALITATIVA/ ANÁLISIS DE CONTENIDO/ GRUPOS DE DISCUSIÓN/
Alejandrina Mata Segreda
El sentido social de la idea de un buen maestro
topic_facet Educación
BUEN MAESTRO/ FORMACIÓN DOCENTE/ INVESTIGACIÓN CUALITATIVA/ ANÁLISIS DE CONTENIDO/ GRUPOS DE DISCUSIÓN/
description Este artículo describe el proceso de investigación desarrollado para la elaboración del sentido social de la idea de un buen maestro, por parte de un grupo de niñas y niños, madres y padres de familia, y profesores y profesoras de las carreras de Educación de las universidades estatales costarricenses. Con la aplicación de un enfoque cualitativo en el que se utilizó la estrategia de análisis de contenido mediante la técnica de análisis de contingencias, se le dio respuesta al siguiente problema de investigación: ¿Cuál es la correspondencia teórica entre el sentido social de la idea del “buen maestro”y los enfoques normativo y descriptivo para la formación inicial de educadores? Desde el punto de vista del enfoque normativo de formación de educadores, las características que mayormente se destacan son: tiene personalidad de maestro, tiene destrezas de maestro y practica conductas de maestro. En concordancia con el enfoque descriptivo de formación de educadores, las características que se destacan son las siguientes: desarrolla y aplica estrategias de pensamiento, desarrolla y aplica estrategias de percepción u observación, desarrolla su capacidad para la toma de decisiones, sabe considerar el contexto y puede individualizar su tarea. Se concluye que persisten percepciones en el grupo de participantes que elaboran un imaginario del maestro ideal tanto desde la perspectiva normativa como la descriptiva. En el caso de las percepciones basadas en el enfoque normativo, éstas ocasionan un sentimiento de inadecuación para la tarea docente por parte de estos profesionales, con sus consecuencias negativas.
format Artículo científico
Artículo científico
author Alejandrina Mata Segreda
author_facet Alejandrina Mata Segreda
author_sort Alejandrina Mata Segreda
title El sentido social de la idea de un buen maestro
title_short El sentido social de la idea de un buen maestro
title_full El sentido social de la idea de un buen maestro
title_fullStr El sentido social de la idea de un buen maestro
title_full_unstemmed El sentido social de la idea de un buen maestro
title_sort el sentido social de la idea de un buen maestro
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2004
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44740204
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=cr/cr-006&d=44740204oai
work_keys_str_mv AT alejandrinamatasegreda elsentidosocialdelaideadeunbuenmaestro
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820425256206337