PERTINENCIA DE LOS INSTITUTOS UNIVERSITARIOS CON LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA VENEZOLANA
El presente artículo tuvo como objetivo describir la realidad socio-económica de los institutos universitarios venezolanos a partir de una investigación de campo de carácter descriptiva y con un diseño de campo no experimental. El estudio corresponde a una transeccional, se trabajó con un censo pobl...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44731371011 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=cr/cr-006&d=44731371011oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-44731371011oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Educación PERTINENCIA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL CONTEXTO SOCIO ECONÓMICO INSTITUTOS UNIVERSITARIOS VENEZUELA |
spellingShingle |
Educación PERTINENCIA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL CONTEXTO SOCIO ECONÓMICO INSTITUTOS UNIVERSITARIOS VENEZUELA Rafael Pertuz Belloso PERTINENCIA DE LOS INSTITUTOS UNIVERSITARIOS CON LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA VENEZOLANA |
topic_facet |
Educación PERTINENCIA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL CONTEXTO SOCIO ECONÓMICO INSTITUTOS UNIVERSITARIOS VENEZUELA |
description |
El presente artículo tuvo como objetivo describir la realidad socio-económica de los institutos universitarios venezolanos a partir de una investigación de campo de carácter descriptiva y con un diseño de campo no experimental. El estudio corresponde a una transeccional, se trabajó con un censo poblacional conformado por una muestra de un (1) director, sub-directores académico y administrativo y ochenta y ocho (88) profesores de los institutos tecnológicos de Cabimas y Maracaibo. La técnica de recolección utilizada fue la encuesta, usando un cuestionario con 15 ítems, validados por 5 expertos, y con una confiabilidad (α) Cronbach de 0,93. La técnica de análisis de los datos fue la distribución de frecuencias porcentuales. Los resultados obtenidos indican una clara descontextualización en la aplicación de los planes de la nación en estas instituciones, lo cual evidencia escasa pertinencia y vinculación con la realidad socio-económica venezolana; por lo tanto, para su vinculación con tal realidad, se recomienda instrumentar una estrategia de migración de estructura organizacional, hacia la implementación de otra de tipo matricial. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Rafael Pertuz Belloso |
author_facet |
Rafael Pertuz Belloso |
author_sort |
Rafael Pertuz Belloso |
title |
PERTINENCIA DE LOS INSTITUTOS UNIVERSITARIOS CON LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA VENEZOLANA |
title_short |
PERTINENCIA DE LOS INSTITUTOS UNIVERSITARIOS CON LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA VENEZOLANA |
title_full |
PERTINENCIA DE LOS INSTITUTOS UNIVERSITARIOS CON LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA VENEZOLANA |
title_fullStr |
PERTINENCIA DE LOS INSTITUTOS UNIVERSITARIOS CON LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA VENEZOLANA |
title_full_unstemmed |
PERTINENCIA DE LOS INSTITUTOS UNIVERSITARIOS CON LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA VENEZOLANA |
title_sort |
pertinencia de los institutos universitarios con la realidad socio-económica venezolana |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2014 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44731371011 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=cr/cr-006&d=44731371011oai |
work_keys_str_mv |
AT rafaelpertuzbelloso pertinenciadelosinstitutosuniversitariosconlarealidadsocioeconomicavenezolana |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820425194340352 |