VIGOTSKI, DESARROLLO INFANTIL Y APORTES PARA EL AULA COSTARRICENSE
En el presente ensayo es producto de un curso sobre Vigotski con la profesora Wanda Rodríguez Arocho en el marco del Congreso sobre Vigotski y Freire de 2007, donde se buscó trabajar dos conceptos vigotskianos, zona de desarrollo próximo y situación social de desarrollo, sirviéndome de mi experienci...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44713052008 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=cr/cr-006&d=44713052008oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-44713052008oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Educación Vigotski psicologia educativa psicologia dialectico materialista educacion liberadora |
spellingShingle |
Educación Vigotski psicologia educativa psicologia dialectico materialista educacion liberadora Maurizia D'Antoni VIGOTSKI, DESARROLLO INFANTIL Y APORTES PARA EL AULA COSTARRICENSE |
topic_facet |
Educación Vigotski psicologia educativa psicologia dialectico materialista educacion liberadora |
description |
En el presente ensayo es producto de un curso sobre Vigotski con la profesora Wanda Rodríguez Arocho en el marco del Congreso sobre Vigotski y Freire de 2007, donde se buscó trabajar dos conceptos vigotskianos, zona de desarrollo próximo y situación social de desarrollo, sirviéndome de mi experiencia personal, de un lado para denunciar y de otro para proponer. Uno de estos ámbitos de experiencia nace del Módulo de Psicología Educativa II, de la Escuela de Psicología de la Universidad de Costa Rica, donde nos enfrentamos al desconcierto de los estudiantes y las estudiantes del curso, quienes tienen que realizar prácticas en Escuelas de Atención Prioritaria, del Gran Área Metropolitana, y cuyo uso de instrumentos de medición tradicionales implican el riesgo de etiquetar y lastimar a los niños y las niñas que participan en la actividad. En ese sentido, proponemos que la incorporación de los conceptos vigotskianos citados llevan a una práctica de aula más favorecedora, justa y equitativa del desarrollo cognitivo en estudiantes costarricenses. Por el momento, hemos obtenido el alcance de poner en el debate la inquietud teórica para integrarla a los planes de estudio y al trabajo concreto de aula. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Maurizia D'Antoni |
author_facet |
Maurizia D'Antoni |
author_sort |
Maurizia D'Antoni |
title |
VIGOTSKI, DESARROLLO INFANTIL Y APORTES PARA EL AULA COSTARRICENSE |
title_short |
VIGOTSKI, DESARROLLO INFANTIL Y APORTES PARA EL AULA COSTARRICENSE |
title_full |
VIGOTSKI, DESARROLLO INFANTIL Y APORTES PARA EL AULA COSTARRICENSE |
title_fullStr |
VIGOTSKI, DESARROLLO INFANTIL Y APORTES PARA EL AULA COSTARRICENSE |
title_full_unstemmed |
VIGOTSKI, DESARROLLO INFANTIL Y APORTES PARA EL AULA COSTARRICENSE |
title_sort |
vigotski, desarrollo infantil y aportes para el aula costarricense |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2009 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44713052008 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=cr/cr-006&d=44713052008oai |
work_keys_str_mv |
AT mauriziadantoni vigotskidesarrolloinfantilyaportesparaelaulacostarricense |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820424616574977 |