Élites gubernamentales en tres entidades federales de México (2000-2012). Un análisis estructural

E l artículo tiene por objetivo analizar el perfil y la estructura social derivada de los itinerarios profesionales de las élites gubernamentales de Guanajuato, Estado de México y Distrito Feder al, durante el periodo 2000 - 2012 . Para ello se utiliza un método mixto que comb ina el anális is socio...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alejandro Vega Godínez
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de México 2014
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42131768016
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-047&d=42131768016oai
Aporte de:
id I16-R122-42131768016oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Política
élites gu bernamentales
análisis de redes
gobiernos locales
itinerarios profesionales
spellingShingle Política
élites gu bernamentales
análisis de redes
gobiernos locales
itinerarios profesionales
Alejandro Vega Godínez
Élites gubernamentales en tres entidades federales de México (2000-2012). Un análisis estructural
topic_facet Política
élites gu bernamentales
análisis de redes
gobiernos locales
itinerarios profesionales
description E l artículo tiene por objetivo analizar el perfil y la estructura social derivada de los itinerarios profesionales de las élites gubernamentales de Guanajuato, Estado de México y Distrito Feder al, durante el periodo 2000 - 2012 . Para ello se utiliza un método mixto que comb ina el anális is sociológico convencional y el enfoque de redes. El estudio dilucida , en primer lugar , la importancia del espacio local en la formación y el desarrollo de las élites . P ermite identificar , en seg undo lugar, regularidades y diferen cias en los procesos de reclutamiento y desarrollo de las élites de los tres estado s en estudio . Por último, a través del análisis se infiere que la inestabilidad en el empleo puede ser interpretado , a la vez, como incert idumbre y recurso en virtud que permit e a las élites locales la acumulación de un import ante capital político y social.
format Artículo científico
Artículo científico
author Alejandro Vega Godínez
author_facet Alejandro Vega Godínez
author_sort Alejandro Vega Godínez
title Élites gubernamentales en tres entidades federales de México (2000-2012). Un análisis estructural
title_short Élites gubernamentales en tres entidades federales de México (2000-2012). Un análisis estructural
title_full Élites gubernamentales en tres entidades federales de México (2000-2012). Un análisis estructural
title_fullStr Élites gubernamentales en tres entidades federales de México (2000-2012). Un análisis estructural
title_full_unstemmed Élites gubernamentales en tres entidades federales de México (2000-2012). Un análisis estructural
title_sort élites gubernamentales en tres entidades federales de méxico (2000-2012). un análisis estructural
publisher Universidad Nacional Autónoma de México
publishDate 2014
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42131768016
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-047&d=42131768016oai
work_keys_str_mv AT alejandrovegagodinez elitesgubernamentalesentresentidadesfederalesdemexico20002012unanalisisestructural
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820424461385732