El aleph de memorias y los modos de documentar la división de Corea en la contemporaneidad
Las secuelas de la sangrienta Guerra de Corea (1950 - 1953), los refugiados y prisioneros políticos norcoreanos en el Sur, la separación de familias, entre tantas otras huellas dolorosas de la división de Corea en 194 5 , han ocup ado un lugar central en el cine ficcional surcoreano. Sin embargo, du...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Universidad Nacional Autónoma de México
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42131174014 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-047&d=42131174014oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-42131174014oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Política Memoria histórica cine documental relaciones intercoreanas memorias diaspóricas |
spellingShingle |
Política Memoria histórica cine documental relaciones intercoreanas memorias diaspóricas María del Pilar Álvarez El aleph de memorias y los modos de documentar la división de Corea en la contemporaneidad |
topic_facet |
Política Memoria histórica cine documental relaciones intercoreanas memorias diaspóricas |
description |
Las secuelas de la sangrienta Guerra de Corea (1950 - 1953), los refugiados y prisioneros políticos norcoreanos en el Sur, la separación de familias, entre tantas otras huellas dolorosas de la división de Corea en 194 5 , han ocup ado un lugar central en el cine ficcional surcoreano. Sin embargo, durante décadas las representaciones cinemáticas sobre el conflicto ideológico no tomaban en cuenta cómo la violencia y el horror impactaron en los coreanos de la diáspora. La presencia de estas memorias diaspóricas en Nuestra escuela (2006) y La flor de mi abuela (2008), provocaron un nuevo desafío a los modos de ver y narrar la memoria histórica en imágenes audiovisuales. Este artículo se centra en revelar los valores del pasado en término s de espacio de memorias a partir de una lectura hecha desde otros universos simbólicos que plantea n formas disímiles de entender la violencia, la opresión y la discriminación. Comparar dos obras del Nuevo Cine Documental Independiente surcoreano, nos perm it e repensar los límites y controversias que los procesos de reapropiación del pasado plantean en términos de temporalidad, verdad y múltiples locacio nes de las memorias históricas. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
María del Pilar Álvarez |
author_facet |
María del Pilar Álvarez |
author_sort |
María del Pilar Álvarez |
title |
El aleph de memorias y los modos de documentar la división de Corea en la contemporaneidad |
title_short |
El aleph de memorias y los modos de documentar la división de Corea en la contemporaneidad |
title_full |
El aleph de memorias y los modos de documentar la división de Corea en la contemporaneidad |
title_fullStr |
El aleph de memorias y los modos de documentar la división de Corea en la contemporaneidad |
title_full_unstemmed |
El aleph de memorias y los modos de documentar la división de Corea en la contemporaneidad |
title_sort |
el aleph de memorias y los modos de documentar la división de corea en la contemporaneidad |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de México |
publishDate |
2014 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42131174014 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-047&d=42131174014oai |
work_keys_str_mv |
AT mariadelpilaralvarez elalephdememoriasylosmodosdedocumentarladivisiondecoreaenlacontemporaneidad |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820424412102657 |