Etnicidad y ciudadanía en los "márgenes del conflicto". La lucha por la territorialidad en la selva-fronteriza de Chiapas, México

En este artículo, el autor documenta etnográficamente las transformaciones que han surgido de manera diferencial en los espacios locales y regionales de la selva lacandona, donde el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) ha defendido el discurso por el reconocimiento de los derechos y la a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Luis Rodríguez Castillo
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de México 2005
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42119507
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-047&d=42119507oai
Aporte de:
id I16-R122-42119507oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Política
Chiapas
conflicto
territorialidad
Estado
etnicidad
ciudadanía
spellingShingle Política
Chiapas
conflicto
territorialidad
Estado
etnicidad
ciudadanía
Luis Rodríguez Castillo
Etnicidad y ciudadanía en los "márgenes del conflicto". La lucha por la territorialidad en la selva-fronteriza de Chiapas, México
topic_facet Política
Chiapas
conflicto
territorialidad
Estado
etnicidad
ciudadanía
description En este artículo, el autor documenta etnográficamente las transformaciones que han surgido de manera diferencial en los espacios locales y regionales de la selva lacandona, donde el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) ha defendido el discurso por el reconocimiento de los derechos y la autonomía indígenas. Dicho discurso ha tenido importantes impactos en la agenda política nacional. El argumento central de esta colaboración es que el impulso dado a esos discursos sobre etnicidad y ciudadanía ha tenido un importante rol en la redefinición de la posición que toman las fuerzas políticas locales en los contextos municipal y regional. La reorganización territorial oficial, a través de la remunicipalización, y la no oficial, a través de la autonomía, son buenos signos de la importancia de la territorialidad como espacio de encuentro entre los actores locales y las agencias del Estado. Este espacio, en la frontera de la selva lacandona, nos previene de la importancia de los gobiernos locales para impulsar los acuerdos sociales políticos, así como la participación política y los principios democráticos en la vida cotidiana.
format Artículo científico
Artículo científico
author Luis Rodríguez Castillo
author_facet Luis Rodríguez Castillo
author_sort Luis Rodríguez Castillo
title Etnicidad y ciudadanía en los "márgenes del conflicto". La lucha por la territorialidad en la selva-fronteriza de Chiapas, México
title_short Etnicidad y ciudadanía en los "márgenes del conflicto". La lucha por la territorialidad en la selva-fronteriza de Chiapas, México
title_full Etnicidad y ciudadanía en los "márgenes del conflicto". La lucha por la territorialidad en la selva-fronteriza de Chiapas, México
title_fullStr Etnicidad y ciudadanía en los "márgenes del conflicto". La lucha por la territorialidad en la selva-fronteriza de Chiapas, México
title_full_unstemmed Etnicidad y ciudadanía en los "márgenes del conflicto". La lucha por la territorialidad en la selva-fronteriza de Chiapas, México
title_sort etnicidad y ciudadanía en los "márgenes del conflicto". la lucha por la territorialidad en la selva-fronteriza de chiapas, méxico
publisher Universidad Nacional Autónoma de México
publishDate 2005
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42119507
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-047&d=42119507oai
work_keys_str_mv AT luisrodriguezcastillo etnicidadyciudadaniaenlosmargenesdelconflictolaluchaporlaterritorialidadenlaselvafronterizadechiapasmexico
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820424174075904