Salarios relativos y dinámica manufacturera en México

En este documento se analizan los determinantes de los salarios relativos en la industria manufacturera de México durante el periodo de 1999-2008. El análisis se desarrolla en el marco de un enfoque integral que considera una perspectiva laboral, comercial y financiera. Se utiliza la metodología de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Algélica Lidia Sauceda Parra, Rogelio Varela Llamas
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco 2013
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41331033007
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-022&d=41331033007oai
Aporte de:
id I16-R122-41331033007oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Economía y Finanzas
Salarios relativos
panel de datos
industria manufacturera
spellingShingle Economía y Finanzas
Salarios relativos
panel de datos
industria manufacturera
Algélica Lidia Sauceda Parra
Rogelio Varela Llamas
Salarios relativos y dinámica manufacturera en México
topic_facet Economía y Finanzas
Salarios relativos
panel de datos
industria manufacturera
description En este documento se analizan los determinantes de los salarios relativos en la industria manufacturera de México durante el periodo de 1999-2008. El análisis se desarrolla en el marco de un enfoque integral que considera una perspectiva laboral, comercial y financiera. Se utiliza la metodología de datos de panel e información de la Encuesta Industrial Mensual del inegi . Los resultados sugieren que la demanda relativa de trabajo calificado y no califi - cado incide directamente en el incremento de los salarios relativos de manera significativa. También se encuentra que la relación de las exportaciones e importaciones con los salarios relativos es consistente con lo que postula la teoría. Se identifica que los subsectores que presentan las mayores tasas de salarios relativos son los que presentan mayor dotación de trabajo calificado en relación con el no calificado.
format Artículo científico
Artículo científico
author Algélica Lidia Sauceda Parra
Rogelio Varela Llamas
author_facet Algélica Lidia Sauceda Parra
Rogelio Varela Llamas
author_sort Algélica Lidia Sauceda Parra
title Salarios relativos y dinámica manufacturera en México
title_short Salarios relativos y dinámica manufacturera en México
title_full Salarios relativos y dinámica manufacturera en México
title_fullStr Salarios relativos y dinámica manufacturera en México
title_full_unstemmed Salarios relativos y dinámica manufacturera en México
title_sort salarios relativos y dinámica manufacturera en méxico
publisher Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco
publishDate 2013
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41331033007
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-022&d=41331033007oai
work_keys_str_mv AT algelicalidiasaucedaparra salariosrelativosydinamicamanufactureraenmexico
AT rogeliovarelallamas salariosrelativosydinamicamanufactureraenmexico
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820423837483009