La actividad no capitalista y la composición del excedente en México

Este artículo aborda teórica y metodológicamente la problemática de la estimación del flujo de valor correspondiente a la actividad no capitalista en la economía mexicana durante 1970-2003, fundamentalmente la de carácter mercantil simple, que no utiliza trabajo asalariado. Partiendo de la perspecti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Juan Pablo Mateo Tomé
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco 2012
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41324545004
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-022&d=41324545004oai
Aporte de:
id I16-R122-41324545004oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Economía y Finanzas
Trabajo productivo
marxismo
trabajo autónomo
tasa de ganancia
spellingShingle Economía y Finanzas
Trabajo productivo
marxismo
trabajo autónomo
tasa de ganancia
Juan Pablo Mateo Tomé
La actividad no capitalista y la composición del excedente en México
topic_facet Economía y Finanzas
Trabajo productivo
marxismo
trabajo autónomo
tasa de ganancia
description Este artículo aborda teórica y metodológicamente la problemática de la estimación del flujo de valor correspondiente a la actividad no capitalista en la economía mexicana durante 1970-2003, fundamentalmente la de carácter mercantil simple, que no utiliza trabajo asalariado. Partiendo de la perspectiva del modo de producción capitalista y la medida de sus categorías económicas, como la estimación de la tasa de ganancia promedio, se lleva a cabo una propuesta para cuantificar el excedente correspondiente a la actividad no capitalista que debe excluirse de los cálculos. Para ello se justifica un método basado en las microunidades empresariales en lugar de asignar un ingreso representativo a los trabajadores por cuenta propia, dados los problemas que surgen de las estadísticas disponibles. De esta forma se puede analizar la composición del excedente en México y mostrar la incidencia que tiene este ámbito sobre los cálculos de la tasa de beneficio.
format Artículo científico
Artículo científico
author Juan Pablo Mateo Tomé
author_facet Juan Pablo Mateo Tomé
author_sort Juan Pablo Mateo Tomé
title La actividad no capitalista y la composición del excedente en México
title_short La actividad no capitalista y la composición del excedente en México
title_full La actividad no capitalista y la composición del excedente en México
title_fullStr La actividad no capitalista y la composición del excedente en México
title_full_unstemmed La actividad no capitalista y la composición del excedente en México
title_sort la actividad no capitalista y la composición del excedente en méxico
publisher Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco
publishDate 2012
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41324545004
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-022&d=41324545004oai
work_keys_str_mv AT juanpablomateotome laactividadnocapitalistaylacomposiciondelexcedenteenmexico
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820423760936960