Convergencia económica interestatal en México, 1900-2004

El presente estudio aporta evidencia sobre las tendencias y condicionantes del proceso de reducción de la brecha económica entre estados y por estados. A partir de cortes temporales de mediano y largo plazo que comprenden el periodo 1900-2004, se concluye que en México la tasa de convergencia intere...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Wilfrido Ruiz Ochoa
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco 2010
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41313083002
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-022&d=41313083002oai
Aporte de:
id I16-R122-41313083002oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Economía y Finanzas
Convergencia
estado estacionario
vida media
datos de panel
crecimiento regional
spellingShingle Economía y Finanzas
Convergencia
estado estacionario
vida media
datos de panel
crecimiento regional
Wilfrido Ruiz Ochoa
Convergencia económica interestatal en México, 1900-2004
topic_facet Economía y Finanzas
Convergencia
estado estacionario
vida media
datos de panel
crecimiento regional
description El presente estudio aporta evidencia sobre las tendencias y condicionantes del proceso de reducción de la brecha económica entre estados y por estados. A partir de cortes temporales de mediano y largo plazo que comprenden el periodo 1900-2004, se concluye que en México la tasa de convergencia interestatal ha sido muy baja y ha tendido a declinar en forma continua. Pese a ello, no se encuentra evidencia fuerte de que la apertura detonó en un claro proceso de divergencia regional, pero sí, que no ha logrado contener en forma significativa las preocupantes disparidades económicas entre estados. Antes por el contrario, la tasa de convergencia para el periodo de mayor apertura, resulta no significativa cuando se evalúa en forma absoluta y alcanza lo niveles más bajos desde 1900 si se estima en forma condicional. En este contexto, la existencia de regímenes diferenciados y contrapuestos de crecimiento entre estados, y los insuficientes avances en materia educativa, se revelan como dos de los factores más relevantes que explican el retroceso del aceptable ritmo de convergencia regional que había alcanzado el país durante 1970-1985.
format Artículo científico
Artículo científico
author Wilfrido Ruiz Ochoa
author_facet Wilfrido Ruiz Ochoa
author_sort Wilfrido Ruiz Ochoa
title Convergencia económica interestatal en México, 1900-2004
title_short Convergencia económica interestatal en México, 1900-2004
title_full Convergencia económica interestatal en México, 1900-2004
title_fullStr Convergencia económica interestatal en México, 1900-2004
title_full_unstemmed Convergencia económica interestatal en México, 1900-2004
title_sort convergencia económica interestatal en méxico, 1900-2004
publisher Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco
publishDate 2010
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41313083002
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-022&d=41313083002oai
work_keys_str_mv AT wilfridoruizochoa convergenciaeconomicainterestatalenmexico19002004
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820423664467970