La política petrolera foxista y la reforma energética

Se lleva a cabo una revisión de los principales desaciertos en materia de política petrolera durante la administración Fox, que se enmarcan en una política energética que nunca logró consolidarse. Los objetivos de desincorporación de la principal actividad del sector no se llevaron a cabo ya que imp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Roberto Gutiérrez R.
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco 2008
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41311484014
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-022&d=41311484014oai
Aporte de:
id I16-R122-41311484014oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Economía y Finanzas
Petróleo
política energética
reservas de hidrocarburos
exportaciones
spellingShingle Economía y Finanzas
Petróleo
política energética
reservas de hidrocarburos
exportaciones
Roberto Gutiérrez R.
La política petrolera foxista y la reforma energética
topic_facet Economía y Finanzas
Petróleo
política energética
reservas de hidrocarburos
exportaciones
description Se lleva a cabo una revisión de los principales desaciertos en materia de política petrolera durante la administración Fox, que se enmarcan en una política energética que nunca logró consolidarse. Los objetivos de desincorporación de la principal actividad del sector no se llevaron a cabo ya que implicaban modificaciones constitucionales que requerían la aprobación del Congreso. Las debilidades de planeación, junto con las discrepancias con el Congreso y la gran movilidad de titulares en la Secretaría de Energía, y en menor medida en PEMEX, provocaron que, en materia petrolera, México vivieran seis años de estancamiento. Los esfuerzos se centraron en la explotación de las reservas petroleras, así la vida útil de éstas descendió a sólo 10 años al cierre de la administración. El ritmo de explotación de las reservas hizo del sexenio de Fox el más redituable de la historia en términos de ingresos petroleros, ya que tuvo como cómplice un mercado internacional de vendedores, con precios internacionales que se triplicaron en el sexenio: de 20 D/B en 2000 a 60 D/B en 2006.
format Artículo científico
Artículo científico
author Roberto Gutiérrez R.
author_facet Roberto Gutiérrez R.
author_sort Roberto Gutiérrez R.
title La política petrolera foxista y la reforma energética
title_short La política petrolera foxista y la reforma energética
title_full La política petrolera foxista y la reforma energética
title_fullStr La política petrolera foxista y la reforma energética
title_full_unstemmed La política petrolera foxista y la reforma energética
title_sort la política petrolera foxista y la reforma energética
publisher Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco
publishDate 2008
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41311484014
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-022&d=41311484014oai
work_keys_str_mv AT robertogutierrezr lapoliticapetrolerafoxistaylareformaenergetica
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820423614136320