Las exportaciones de maquila en México y el vínculo con las importaciones de EUA

Se analiza la evolución en general de la industria maquiladora, la cual es un sector prioritario generador de exportaciones, divisas y empleos. El análisis se divide en tres etapas: la maquila tradicional (1965-1984) es ensamble. La fase de consolidación y expansión (1985-1994) son procesos producti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Jorge Ludlow Wiechers, Juan Ramiro de la Rosa Mendoza
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco 2009
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41311453008
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-022&d=41311453008oai
Aporte de:
id I16-R122-41311453008oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Economía y Finanzas
Industria maquiladora
exportaciones
divisas
empleos
productividad
TLCAN
integración comercial
cointegración
política comercial
spellingShingle Economía y Finanzas
Industria maquiladora
exportaciones
divisas
empleos
productividad
TLCAN
integración comercial
cointegración
política comercial
Jorge Ludlow Wiechers
Juan Ramiro de la Rosa Mendoza
Las exportaciones de maquila en México y el vínculo con las importaciones de EUA
topic_facet Economía y Finanzas
Industria maquiladora
exportaciones
divisas
empleos
productividad
TLCAN
integración comercial
cointegración
política comercial
description Se analiza la evolución en general de la industria maquiladora, la cual es un sector prioritario generador de exportaciones, divisas y empleos. El análisis se divide en tres etapas: la maquila tradicional (1965-1984) es ensamble. La fase de consolidación y expansión (1985-1994) son procesos productivos de mano de obra calificada, técnicos e ingenieros. La fase de modernización tecnológica (1995 a la fecha) es la puesta en marcha del centro de investigación en autopartes, además de la apertura de áreas de ingeniería y diseño. La integración comercial con EUA y Canadá, a fin de impulsar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), es revisada mediante un análisis de cointegración, con la siguiente pregunta ¿existe una liga de largo plazo entre la serie de maquila de exportación y la serie de importaciones que realizan los EUA de bienes y servicios provenientes de México, sujeto a la productividad como variable exógena?
format Artículo científico
Artículo científico
author Jorge Ludlow Wiechers
Juan Ramiro de la Rosa Mendoza
author_facet Jorge Ludlow Wiechers
Juan Ramiro de la Rosa Mendoza
author_sort Jorge Ludlow Wiechers
title Las exportaciones de maquila en México y el vínculo con las importaciones de EUA
title_short Las exportaciones de maquila en México y el vínculo con las importaciones de EUA
title_full Las exportaciones de maquila en México y el vínculo con las importaciones de EUA
title_fullStr Las exportaciones de maquila en México y el vínculo con las importaciones de EUA
title_full_unstemmed Las exportaciones de maquila en México y el vínculo con las importaciones de EUA
title_sort las exportaciones de maquila en méxico y el vínculo con las importaciones de eua
publisher Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco
publishDate 2009
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41311453008
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-022&d=41311453008oai
work_keys_str_mv AT jorgeludlowwiechers lasexportacionesdemaquilaenmexicoyelvinculoconlasimportacionesdeeua
AT juanramirodelarosamendoza lasexportacionesdemaquilaenmexicoyelvinculoconlasimportacionesdeeua
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820423534444544