Concentración y extranjerización en la economía argentina en la posconvertibilidad (2002-2008)

Tras la caída de la convertibilidad, en la Argentina se ha ido conformando un nuevo esquema económico que se ha estructurado alrededor del «dólar alto» y ha logrado revertir muchos de los legados críticos de aquel régimen macroeconómico. Sin embargo, en la posconvertibilidad se han profundizado dos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Daniel Azpiazu, Pablo Manzaneli, Martín Schorr
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Central de Venezuela 2011
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40319833006
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ve/ve-003&d=40319833006oai
Aporte de:
id I16-R122-40319833006oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Sociología
Economía argentina / Concentración económica / Extranjerización / Centralización del capital
spellingShingle Sociología
Economía argentina / Concentración económica / Extranjerización / Centralización del capital
Daniel Azpiazu
Pablo Manzaneli
Martín Schorr
Concentración y extranjerización en la economía argentina en la posconvertibilidad (2002-2008)
topic_facet Sociología
Economía argentina / Concentración económica / Extranjerización / Centralización del capital
description Tras la caída de la convertibilidad, en la Argentina se ha ido conformando un nuevo esquema económico que se ha estructurado alrededor del «dólar alto» y ha logrado revertir muchos de los legados críticos de aquel régimen macroeconómico. Sin embargo, en la posconvertibilidad se han profundizado dos tendencias que se expresaron con inusitada fuerza durante la década de los noventa (con sus antecedentes desde la última dictadura militar): la concentración económica y la extranjerización con eje en una acelerada centralización del capital. Este trabajo analiza las modalidades que asumieron ambos procesos en los años recientes, así como los principales factores que concurren en su explicación y las restricciones que imponen en términos de posibilidades ciertas de avanzar en un proceso de desarrollo armónico y sustentable.
format Artículo científico
Artículo científico
author Daniel Azpiazu
Pablo Manzaneli
Martín Schorr
author_facet Daniel Azpiazu
Pablo Manzaneli
Martín Schorr
author_sort Daniel Azpiazu
title Concentración y extranjerización en la economía argentina en la posconvertibilidad (2002-2008)
title_short Concentración y extranjerización en la economía argentina en la posconvertibilidad (2002-2008)
title_full Concentración y extranjerización en la economía argentina en la posconvertibilidad (2002-2008)
title_fullStr Concentración y extranjerización en la economía argentina en la posconvertibilidad (2002-2008)
title_full_unstemmed Concentración y extranjerización en la economía argentina en la posconvertibilidad (2002-2008)
title_sort concentración y extranjerización en la economía argentina en la posconvertibilidad (2002-2008)
publisher Universidad Central de Venezuela
publishDate 2011
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40319833006
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ve/ve-003&d=40319833006oai
work_keys_str_mv AT danielazpiazu concentracionyextranjerizacionenlaeconomiaargentinaenlaposconvertibilidad20022008
AT pablomanzaneli concentracionyextranjerizacionenlaeconomiaargentinaenlaposconvertibilidad20022008
AT martinschorr concentracionyextranjerizacionenlaeconomiaargentinaenlaposconvertibilidad20022008
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820423051051008