Computación emergente y su influencia en las ciencias económicas, caso de estudio: Algoritmos genéticos
Apoyadas bajo las capacidades de los computadores modernos, los algoritmos genéticos se presentan como una técnica aleatoria dirigida, que imita el proceso de formación de las especies y aplica los mismos en problemas de búsqueda y optimización. Este tipo de problema es común en las Ciencias Económi...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Universidad Central de Venezuela
2004
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36410106 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ve/ve-004&d=36410106oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-36410106oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Economía y Finanzas Simulación computación emergente algoritmos genéticos problemas típicos Ciencias Económicas y Sociales |
spellingShingle |
Economía y Finanzas Simulación computación emergente algoritmos genéticos problemas típicos Ciencias Económicas y Sociales Rafael Rodríguez Toledo Computación emergente y su influencia en las ciencias económicas, caso de estudio: Algoritmos genéticos |
topic_facet |
Economía y Finanzas Simulación computación emergente algoritmos genéticos problemas típicos Ciencias Económicas y Sociales |
description |
Apoyadas bajo las capacidades de los computadores modernos, los algoritmos genéticos se presentan como una técnica aleatoria dirigida, que imita el proceso de formación de las especies y aplica los mismos en problemas de búsqueda y optimización. Este tipo de problema es común en las Ciencias Económicas y Sociales, donde la estructura de espacios de búsqueda y la inter-dependencia de las variables dificultan el proceso de investigación. En el presente trabajo se realiza una breve introducción a los algoritmos genéticos, presentando algunos ejemplos senci-llos donde se comprueba su operatividad en algunos problemas típicos. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Rafael Rodríguez Toledo |
author_facet |
Rafael Rodríguez Toledo |
author_sort |
Rafael Rodríguez Toledo |
title |
Computación emergente y su influencia en las ciencias económicas, caso de estudio: Algoritmos genéticos |
title_short |
Computación emergente y su influencia en las ciencias económicas, caso de estudio: Algoritmos genéticos |
title_full |
Computación emergente y su influencia en las ciencias económicas, caso de estudio: Algoritmos genéticos |
title_fullStr |
Computación emergente y su influencia en las ciencias económicas, caso de estudio: Algoritmos genéticos |
title_full_unstemmed |
Computación emergente y su influencia en las ciencias económicas, caso de estudio: Algoritmos genéticos |
title_sort |
computación emergente y su influencia en las ciencias económicas, caso de estudio: algoritmos genéticos |
publisher |
Universidad Central de Venezuela |
publishDate |
2004 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36410106 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ve/ve-004&d=36410106oai |
work_keys_str_mv |
AT rafaelrodrigueztoledo computacionemergenteysuinfluenciaenlascienciaseconomicascasodeestudioalgoritmosgeneticos |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820424720384004 |